Ha llevado a cabo la Policía Nacional en los últimos meses varias operaciones destinadas a frenar el intento de asentamiento en España de grupos violentos originarios de América Latina. Entre ellos figuran organizaciones como Tren de Aragua o las maras Salvatrucha MS13 y Barrio 18. Según fuentes de la Comisaría General de Información (CGI) consultadas por Europa Press, el perfil de los detenidos presenta una edad media cercana a los 30 años.
Desde hace cuatro años la Policía mantiene una vigilancia reforzada ante esta amenaza, asociada en parte al llamado ‘efecto Bukele‘, en referencia al presidente de El Salvador y su política de megacárceles, así como a la presión del Gobierno de Donald Trump en la lucha contra el narcotráfico. “Muchos de ellos ven en España una alternativa”, señalan desde la CGI, subrayando que factores culturales y de arraigo también facilitan que miembros de estas organizaciones consideren instalarse en el país.
La primera célula del Tren de Aragua asentada en España fue desarticulada el 7 de noviembre. La Policía Nacional informó entonces de la segunda fase de la ‘Operación Interciti’, que se saldó con 13 detenidos en Barcelona (8), Madrid (2), Girona (1), A Coruña (1) y Valencia (1). La primera fase, realizada a mediados de 2024, había permitido detener en Barcelona al hermano de ‘Niño Guerrero’, líder mundial de la organización y reclamado por Venezuela. La investigación también permitió intervenir drogas sintéticas, cocaína y una plantación de marihuana indoor, además de desmantelar dos laboratorios de tusi. A ello se suma la localización de fugitivos vinculados al grupo, como la mujer reclamada por Chile detenida recientemente en Molina del Segura (Murcia).
Las operaciones también han afectado a integrantes de maras rivales. En abril, la CGI detuvo a 27 pandilleros de la Mara Salvatrucha MS13 en Madrid (18), Barcelona (7), Tarragona y Alicante. La Policía confirmó que habían sido contactados por otra organización criminal para cometer un asesinato por encargo y que planeaban extenderse por otros países europeos.
Esta investigación se llevó a cabo junto con el FBI, que había alertado de su posible implantación en España. La rivalidad entre maras ha llevado igualmente a arrestos de miembros de Barrio 18. En noviembre de 2024, la Policía detuvo en Córdoba a presuntos integrantes implicados en una tentativa de homicidio contra un hombre vinculado a la MS13. En colaboración con la Sección de Fugitivos de la Comisaría General de Policía Judicial, también se localizó en Madrid a un fugitivo buscado por Interpol por pertenecer a Barrio 18 y reclamado por El Salvador.
Asimismo, la presión policial se extiende a otras organizaciones criminales. En octubre de 2024, la Guardia Civil detuvo en Tarragona a los dos máximos jefes de Los Tiguerones, grupo considerado terrorista por Ecuador. El ‘Comandante Willy’ y su hermano ‘Ronco’ están vinculados al asesinato del fiscal ecuatoriano César Suárez, que investigaba el asalto a un canal de televisión perpetrado por un comando armado. Además de otros casos relacionados con terrorismo, narcotráfico y delincuencia organizada.
Sin embargo, la investigación reveló que el líder de esta organización ‘narcoterrorista’ llevaba años residiendo en Cataluña con documentación falsa, dirigiendo desde España actividades criminales como la colocación de coches bomba en Ecuador.