Muere estrangulada Encarnita Polo, una las figuras más importantes de la música pop y la copla en España

15 de noviembre de 2025
2 minutos de lectura
Muere estrangulada Encarnita Polo, una las figuras más importantes de la música pop y la copla en España
La actriz y cantante, tras recibir un premio. /EP

La Policía investiga el asesinato en la residencia abulense en la que permanecía la actriz y cantante

Famosa por su popular ‘Paco, Paco, Paco’, la actriz y cantante sevillana Encarnita Polo ha muerto a los 86 años en Ávila: según los primeros indicios ha sido estrangulada por un compañero de residencia. Polo fue una las figuras más importantes de la música pop y la copla de los años sesenta y setenta, según la información que ha adelantado el diario El País.

Este periódico añade que la muerte se ha conocido por una nota de prensa facilitada por la Policía Nacional en la que confirma el fallecimiento de la actriz asesinada, al parecer, por un compañero de la residencia Decanos de Ávila, donde permanecía. Según han informado a El País fuentes policiales, la principal hipótesis con la que trabajan los investigadores es que la muerte de Polo se produjo tras la agresión de un compañero octogenario de la residencia presuntamente afectado por un problema mental. El presunto agresor no había mostrado signos de agresividad anteriormente y ha sido ingresado en un servicio de Psiquiatría tras el ataque.

Encarnita Polo nació en Sevilla el 22 de enero de 1939 en el seno de una familia numerosa, pero se crio en Barcelona donde su madre se trasladó tras fallecer su padre. Allí inició en el mundo de la canción con la ayuda del bailarín Antonio Marín.

Aconsejada por Aznavour

Aconsejada por el cantante francés Charles Aznavour, abandonó a principios de los años sesenta su repertorio andaluz para convertirse en una cantante de pop. En 1963 grabó su primer disco, con temas como La balada del amanecer y Sobre la playa, al que siguieron Un sueño roto y Yo que te quiero, añade el periódico en su crónica.

Su proyección artística se consolidó en la década de 1960. Tras actuar en Televisión Española en 1963, se trasladó a Italia, donde trabajó con importantes figuras de la canción italiana como Claudio Villa y Gigliola Cinquetti. Durante esta etapa debutó en el cine junto a Domenico Modugno en la comedia musical Scaramouche.

En 1967 realizó una extensa gira por Hispanoamérica que reforzó aún más su presencia internacional. A su regreso a España, contrajo matrimonio el 22 de agosto de 1969 con el compositor argentino Adolfo Waitzman. La pareja tuvo una hija, Raquel, en 1970, y se separó nueve años después.

Ese mismo año participó en el concurso musical Pasaporte a Dublín. Durante las décadas posteriores continuó actuando, aunque su presencia mediática fue disminuyendo progresivamente. Entre sus interpretaciones más populares figuran canciones de pop flamenco como «Pepa Bandera» y, especialmente, «Paco, Paco, Paco», tema que con el tiempo se convertiría en su seña de identidad.

No olvides...

La nieve cubre ya Sierra Nevada y el mal tiempo mantiene en alerta este sábado a 19 provincias

La nieve cubre ya Sierra Nevada y el mal tiempo mantiene en alerta este sábado a 19 provincias

La borrasca 'Claudia' sigue presente en la península con lluvia, oleaje y vientos, en ocasiones con precipitaciones fuertes…

Cómo desactiva el TJUE la amenaza del auto de Marchena de 2024 de elevar una duda prejudicial para retrasar que el TC amnistíe a Puigdemont

El retorno de Puigdemont a final del primer trimestre de 2026 replantea a corto plazo las relaciones políticas Junts-Gobierno, con…

¿Sirve la cárcel para rehabilitar, reeducar y resocializar como ordena la Constitución?

“Que la cárcel no sirve, que la cárcel no rehabilita, es algo que asumimos todos, y que lo asume también…

Vigo enciende sus luces de Navidad este sábado con hoteles casi completos y gran expectativa por las fiestas

Los hoteles del centro registran un 80% de ocupación y la previsión apunta a que muchos estarán casi completos este…