Este sábado, los médicos de toda España volverán a salir a la calle en Madrid. La manifestación, convocada por el Comité de Huelga de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), comenzará frente al Congreso de los Diputados a las 11:30 horas. Desde allí, los profesionales recorrerán la ciudad hasta llegar al Ministerio de Sanidad, donde se leerá un manifiesto con sus demandas.
El objetivo es claro: mostrar el rechazo al borrador del Estatuto Marco del personal estatuario presentado por el Ministerio de Sanidad. Según los sindicatos, el texto ignora las principales reivindicaciones del colectivo y no reconoce las condiciones especiales de formación y responsabilidad de los médicos. Por ello, exigen un estatuto propio, que les permita negociar directamente con la Administración y establecer una clasificación profesional diferenciada, con retribuciones justas y una jornada laboral mejor regulada.
El pasado martes, representantes sindicales se reunieron con el Ministerio de Sanidad para tratar estos temas. Sin embargo, no se alcanzó ningún acuerdo. Las posturas seguían «muy alejadas», según señalaron desde el Comité de Huelga. Los sindicatos insisten en que la única manera de garantizar asistencia sanitaria 24/7 sin imponer condiciones injustas es mejorando los descansos y remunerando correctamente las horas extraordinarias, según apunta Europa Press.
La manifestación de este sábado forma parte de un calendario de movilizaciones más amplio. CESM y SMA ya han convocado dos jornadas de huelga nacional, el pasado 13 de junio y el 3 de octubre. En esta última, el seguimiento fue del 90 por ciento en muchas comunidades autónomas, según los sindicatos.
Además, se ha anunciado una huelga continuada para los días 9, 10, 11 y 12 de diciembre. El objetivo es reforzar la unanimidad del rechazo al Estatuto Marco y continuar reclamando un marco normativo propio. Los médicos buscan así mejorar sus condiciones laborales, retener talento en el Sistema Nacional de Salud y garantizar la mejor atención posible a los pacientes.
Los sindicatos recuerdan que los médicos merecen una jornada laboral similar a la de cualquier trabajador, y que cualquier exceso debe ser voluntario y pactado. La movilización de este sábado será, por tanto, un nuevo paso para visibilizar sus demandas y presionar por un estatuto que reconozca su papel y proteja sus derechos.