La ‘Regla del 9’ explica los momentos de mayor crisis e infidelidad en las relaciones

15 de noviembre de 2025
2 minutos de lectura
Pareja en un aeropuerto / Europa Press - Archivo

Eva Moreno (Gleeden), sexóloga, explica que estas etapas suelen coincidir con cuestionamientos emocionales y sexuales

A los 29, 39 o 49 años, muchas personas atraviesan lo que popularmente se conoce como la ‘Regla del 9‘, un periodo de revisión vital en el que se cuestionan decisiones, relaciones y metas. No es una teoría científica formal, pero sí un reflejo de algo observable. El cierre de una década suele detonar crisis de identidad, cambios drásticos o replanteamientos profundos sobre el rumbo personal. La psicología no atribuye poder a estos números, aunque sí reconoce que la adultez está marcada por transiciones predecibles, especialmente cuando se percibe que el tiempo avanza más rápido de lo deseado.

Según recoge el diario El Excelsior, las edades que terminan en nueve tienen una carga simbólica, porque representan el fin de un ciclo. A los 29 surge la presión de “convertirse en adulto”; a los 39, la cercanía de los 40 despierta autocrítica; a los 49, la antesala de los 50 activa temores relacionados con la pérdida, el envejecimiento o el estancamiento.

Asimismo, la sexóloga Eva Moreno (Gleeden) explica que estas etapas suelen coincidir con cuestionamientos emocionales y sexuales:

«A los 29 años muchas personas se preguntan si su vida va en la dirección correcta. A los 39, el equilibrio entre familia, trabajo y deseo puede romperse, y a los 49, la búsqueda de validación o pasión se intensifica»

Añade que muchas personas se sienten atraídas por lo prohibido o por nuevas experiencias como forma de reafirmarse. No necesariamente buscan ser infieles, sino ‘sentirse vivos‘ y comprobar que aún pueden despertar deseo y curiosidad.

Según la American Psychological Association (APA), las crisis de edad no son universales, pero sí comunes. Aparecen cuando surge una brecha entre lo que alguien soñó ser y lo que realmente es. Este desajuste provoca ansiedad, impulsividad o comportamientos de riesgo. Y señala la terapeuta familiar Lisa Bahar (Psychology Today) que los periodos de transición suelen acompañarse de impulsos por romper rutinas y redefinir prioridades.

Explica que muchas personas no pretenden destruir su vida, sino reconstruirla ante el miedo a perder oportunidades o dejar de ser fieles a sí mismas. Estas crisis, añade, también pueden ser un reajuste positivo, como una invitación a revisar prioridades, reconectar con la pareja o invertir energía en proyectos personales.

Los detonantes suelen combinar insatisfacción profesional o personal, cambios familiares, fatiga emocional o rutina de pareja y miedo al envejecimiento. No solo afectan la autoestima; también influyen en la búsqueda de placer o validación. En algunos casos, la infidelidad aparece como una respuesta impulsiva a la sensación de vacío o de vida desaprovechada.

Aunque hombres y mujeres atraviesan estas crisis, la psicología observa diferencias. Las mujeres, sobre todo entre los 39 y 49 años, buscan independencia, autenticidad y placer personal, impulsadas por una relación renovada con su cuerpo y su autonomía económica. Los hombres suelen reaccionar con ansiedad ante la pérdida de juventud o poder, lo que puede llevarlos a buscar nuevos retos profesionales, relaciones o aventuras. En ambos casos, el objetivo es reafirmar la identidad más que reemplazar a la pareja o huir de la realidad.

No obstante, la ‘Regla del 9‘ puede interpretarse como un recordatorio cíclico de que la vida requiere ajustes. Las crisis que surgen al final de una década son oportunidades para reenfocar la historia personal, redefinir deseos y reconectar con lo que se quiere compartir. El reto consiste en detectar las señales antes de que la insatisfacción derive en ruptura. Como resume Bahar:

«No todos los que cambian de trabajo, de casa o de pareja están en crisis; muchos simplemente están evolucionando»

No olvides...

Distinguido el escritor italiano Marino Magliani en Argentina

Una de las voces más singulares de la narrativa europea contemporánea ha sido galardonado con el Premio Centenario El escritor…

Un profesor de la Universidad de Granada transforma sus clases al estilo ‘Tu cara me suena’

Los estudiantes participan en un programa educativo que mezcla juego, creatividad y competencias profesionales…

Las 6 palabras japonesas que forman parte del español y no lo sabías

Muchas son técnicas o propias de la cultura japonesa, pero otras se volvieron tan comunes que ya forman parte del…
Dos Grammy para Alejandro Sanz y uno para Aitana

Alejandro Sanz gana dos nuevos Latin Grammy y Aitana logra el premio por el diseño de su último disco, ‘Cuarto azul’

La actuación de Aitana, el homenaje Raphael o la emoción de Karol G, entre lo más destacado de la gala…