Un profesor de la Universidad de Granada transforma sus clases al estilo ‘Tu cara me suena’

14 de noviembre de 2025
2 minutos de lectura

Los estudiantes participan en un programa educativo que mezcla juego, creatividad y competencias profesionales

En el aula de José Mora González, profesor del Departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada, las clases han dejado de ser lo que uno espera. Su asignatura Actividades Recreativas y de Tiempo Libre, del cuarto curso del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, se ha convertido en un auténtico plató de televisión. La iniciativa se llama Tu ocio me suena y se inspira en el famoso talent show Tu cara me suena.

El objetivo es sencillo pero ambicioso: motivar a los estudiantes y hacerlos protagonistas de su propio aprendizaje. Cada semana, los alumnos se enfrentan a un reto distinto. Un día se dedica a los ensayos, donde el profesor guía los contenidos de la asignatura y conecta la teoría con la práctica. El otro día llega la “gala”: cada grupo descubre su desafío mediante un pulsador y debe demostrar creatividad, habilidades comunicativas y capacidad para diseñar actividades lúdicas y recreativas, muchas veces con materiales reciclados.

El jurado, formado por compañeros y el propio profesor, evalúa las actuaciones con una puntuación que se suma a la del público. Al final de las nueve galas que dura el proyecto, los tres grupos con mejor puntuación se enfrentan en la gran final. Todo se vive como un programa de televisión real, con presentadores, técnicos de sonido e imagen y un ambiente cargado de emoción y diversión.

Aprendizaje, juego y compromiso social

La innovación no se queda en el espectáculo. Algunos retos, como Uno para todos y todos para uno, combinan aprendizaje y servicio: los grupos preparan actividades recreativas para adolescentes del colegio Juan XXIII de La Chana, en Granada. Otro reto, La tienda en clase, convierte a los alumnos en vendedores de teletienda, promoviendo materiales y dinámicas de ocio en formato de anuncio televisivo.

Los estudiantes valoran la experiencia como única. “Más que en una clase, siento que estoy participando en un programa de televisión”, dice uno de ellos. Otro añade: “Ojalá esta asignatura fuese anual, me está ayudando a crecer como persona”.

La metodología combina Aprendizaje Basado en Retos y Aprendizaje-Servicio, con elementos de gamificación que incrementan la motivación y la implicación. Incluso hay un componente solidario: el grupo ganador puede donar 20 € a una ONG o asociación de su elección, y los gestos de reconocimiento entre compañeros ayudan a reforzar el clima del aula.

“El proyecto está siendo transformador: los estudiantes aprenden competencias del ocio y la recreación y, al mismo tiempo, viven la emoción de un concurso de televisión”, concluye José Mora. Con Tu ocio me suena, la Universidad de Granada demuestra que aprender puede ser tan divertido como educativo.

No olvides...

Distinguieron al escritor italiano Marino Magliani en Argentina

El escritor y traductor italiano Marino Magliani, una de las voces más singulares de la narrativa europea contemporánea, fue distinguido…

Las 6 palabras japonesas que forman parte del español y no lo sabías

Muchas son técnicas o propias de la cultura japonesa, pero otras se volvieron tan comunes que ya forman parte del…
Dos Grammy para Alejandro Sanz y uno para Aitana

Alejandro Sanz gana dos nuevos Latin Grammy y Aitana logra el premio por el diseño de su último disco, ‘Cuarto azul’

La actuación de Aitana, el homenaje Raphael o la emoción de Karol G, entre lo más destacado de la gala…

Disney lanza el primer tráiler de ‘Toy Story 5’

Profundizará en el impacto de la tecnología en la infancia moderna y en la pérdida del valor emocional que representan…