Carolina Marín: «No echo de menos competir, estoy viviendo un proceso muy diferente y bonito»

7 de noviembre de 2025
2 minutos de lectura
Carolina Marín en el acto de la campaña de LaLiga contra el acoso escolar. | EP

La jugadora de bádminton se une a la campaña de LaLiga contra el acoso escolar y cuenta que en su infancia sufrió ‘bullying’: «Yo lo superé a través del deporte»

La campeona olímpica de bádminton Carolina Marín atraviesa un momento de reflexión y serenidad tras superar sus graves lesiones de rodilla. La jugadora española confesó que está viviendo “un proceso muy bonito y muy diferente” al de anteriores recuperaciones, y que se siente “afortunada” simplemente por poder volver a empuñar una raqueta. “A día de hoy me siento afortunada y cada día que cojo una raqueta para mí ya es ganar”, declaró durante un acto de LaLiga, subrayando que su principal motivación ahora es disfrutar del presente más que pensar en los próximos retos competitivos.

Marín, que sufrió una de las lesiones más duras de su carrera durante los Juegos Olímpicos, recordó cómo hace un año veía impensable su regreso a las pistas. Sin embargo, tal y como recoge Europa Press, su mentalidad ha cambiado gracias a la experiencia y al aprendizaje personal. La onubense reconoció que su gran ilusión sigue siendo el Campeonato de Europa del próximo año, que se celebrará en su tierra natal, Huelva, aunque lo afronta desde otra perspectiva: “Ojalá pueda estar, pero ya no pienso en ganar un torneo. Cada día que cojo una raqueta lo estoy intentando”.

La jugadora de bádminton onubense Carolina Marín / EP

La deportista de 31 años también admitió que no siente nostalgia por la competición, sino que valora el proceso de crecimiento emocional que está viviendo. “Sinceramente, no echo de menos competir porque estoy viviendo un proceso muy diferente y muy bonito”, explicó. Para ella, el verdadero triunfo ha sido el cariño del público: “He ganado una medalla que nunca se entrena y que nunca te puedes imaginar que puedes ganar, que es el apoyo y el cariño de toda la gente y de todas las familias”.

Victima de ‘bullying’

Durante el evento, Marín participó en la presentación de la campaña Un equipo no deja a nadie solo, una iniciativa de LaLiga y las comunidades autónomas contra el acoso escolar. La campeona reconoció que no dudó en sumarse al proyecto, ya que en su infancia sufrió bullying y sabe lo importante que puede ser usar su voz como referente deportivo para inspirar a otros jóvenes.

Yo lo superé a través del deporte, que era una de mis puertas, de mis atajos, de mis salida”, recordó emocionada. La triple campeona mundial quiso destacar también el papel fundamental de su familia y de los profesores que la apoyaron en su momento. Hoy, Carolina Marín combina su recuperación con el compromiso social, demostrando que su fortaleza va mucho más allá de las pistas: se ha convertido en un ejemplo de superación, resiliencia y empatía.

No olvides...

El bético Pablo Fornals, gran novedad en una lista de España con Lamine Yamal y la ausencia de Pedri por lesión

El bético Pablo Fornals, gran novedad en una lista de España con Lamine Yamal y la ausencia de Pedri por lesión

Convocatoria de Luis de la Fuente para los partidos ante Georgia y Turquía de la fase de clasificación para el…
El 'once' ideal de futbolistas nominados para el Premio The Best

El ‘once’ ideal de futbolistas nominados para el Premio The Best

Cuatro jugadores del PSG figuran en la lista, donde también destacan los españoles Lamine Yamal y Pedri…
El Rayo remonta con épica y enseña al Poznan polaco lo que vale Vallecas

El Rayo remonta con épica y enseña al Poznan polaco lo que vale Vallecas

Fuerte dispositivo policial para evitar incidentes entre seguidores de la ultraderecha polaca y la ultraizquierda madrileña…

Aitana Bonmatí lidera las nominaciones al premio ‘The Best’ 2025 y busca su tercer galardón consecutivo

La jugadora del FC Barcelona repite nominación junto a su compatriota Alexia Putellas La centrocampista del FC Barcelona y de…