Electricidad y transportes, responsables del repunte del IPC, que alcanza su tasa más alta en 16 meses

30 de octubre de 2025
1 minuto de lectura
Dos bombillas sobre billetes, monedas y facturas I EP

El repunte del IPC refleja cómo la electricidad y los transportes continúan marcando la pauta de la inflación

El Índice de Precios de Consumo (IPC) registró en octubre un nuevo repunte que lo sitúa en su nivel más alto desde junio de 2024. Según los datos avanzados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa interanual subió una décima, hasta el 3,1%. Este incremento se produce después de que en septiembre el IPC ya hubiera escalado hasta el 3%, lo que marca dos meses consecutivos de ascensos.

El organismo destaca que la subida se debe principalmente al aumento de los precios de la electricidad y del transporte aéreo y ferroviario. Estos sectores han ejercido una presión notable sobre el bolsillo de los consumidores. En paralelo, la tendencia a la baja de las gasolinas ha contribuido a compensar parcialmente esta subida, aunque no ha sido suficiente para frenar el repunte general. Por su parte, el Ministerio de Economía ha señalado que la tasa de octubre «está en línea» con la registrada el mes anterior, lo que refleja una cierta estabilidad pese al aumento, según apunta Europa Press.

La inflación subyacente también muestra señales de presión

El INE también estima la evolución de la inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos. En octubre, esta tasa avanzó una décima, situándose en el 2,5%. De confirmarse este dato, se trataría del nivel más alto desde diciembre de 2024, cuando la subyacente alcanzó el 2,6%. Este indicador es clave porque refleja la tendencia de los precios más allá de los elementos más volátiles, como la electricidad o el combustible.

En términos mensuales, la variación del IPC entre septiembre y octubre fue del 0,7%, el mayor incremento desde junio de este mismo año. Además, el IPC armonizado (IPCA) registró una subida de dos décimas en tasa interanual, hasta el 3,2%, y un aumento mensual del 0,5%. La inflación subyacente del IPCA se sitúa en torno al 2,6%, reforzando la idea de que la presión sobre los precios no se limita únicamente a los sectores energéticos o de transporte.

En definitiva, el repunte del IPC refleja cómo la electricidad y los transportes continúan marcando la pauta de la inflación. Aunque algunos combustibles han bajado de precio, el efecto no es suficiente para neutralizar los aumentos en otros sectores clave. Los consumidores sienten este impacto en sus facturas, mientras los indicadores subyacentes sugieren que la inflación podría mantener cierta fuerza en los próximos meses. El INE publicará los datos definitivos del IPC de octubre el 14 de noviembre, momento en el que se podrá confirmar si esta tendencia se consolida.

No olvides...

La furia de Melissa deja a miles de cubanos sin hogar

Melissa llegó al este de Cuba en la madrugada del miércoles, después de golpear Jamaica como huracán categoría 5…

Andalucía se prepara para un ‘tren de borrascas’ tras un día con 1.300 incidencias por las lluvias

Ante el riesgo extremo, se envió un mensaje ‘EsAlert’ a los teléfonos móviles de los vecinos de varias localidades de…

25 de los municipios con la vivienda más cara se concentran en Baleares, Andalucía, Cataluña, Euskadi y Canarias

Formentera, Sant Cugat del Vallès y Zarautz son los únicos municipios del grupo más caro que han experimentado subidas inferiores…

Nuria, la elegida por Dios

Al conseguir en la Audiencia Provincial de Valencia el apoyo a su instrucción -como ocurre hasta ahora-, la jueza Nuria…