La poeta malagueña María Victoria Atencia, de 93 años, ha sido galardonada con el Premio Nacional de las Letras Españolas 2025, otorgado por el Ministerio de Cultura y dotado con 50.000 euros. El jurado ha destacado su “creación poética que posee y recrea la esencia de la vida”, reconociendo una trayectoria literaria que abarca más de siete décadas y que ha dejado una profunda huella en la poesía española contemporánea.

En su fallo, el jurado subrayó que “en sus versos, la palabra se justifica a sí misma por su capacidad de transmitir instantes de trascendencia emocionante, por una clara fe en el valor representativo y por la relevancia de su belleza”. Además, destacó la pureza y serenidad de su lenguaje poético, describiendo su lírica como un “manantial sereno” que busca “una perfección sin ambages”, donde cada palabra funciona como una puntada que sostiene el conjunto de su obra.

La trayectoria de Atencia ha sido calificada como “de contundente calidad”, y su voz poética, según el jurado, “va añadiendo nuevas miradas que otorgan mayor prestancia y profundidad a su lectura”. Su obra se define por una independencia estilística que la convierte en “una voz imprescindible en sí misma”, sin necesidad de adscribirse a ninguna generación literaria concreta, más allá de su “compromiso eterno como mujer creadora”.
El Ministerio de Cultura recordó que este premio distingue “el conjunto de la labor literaria, en cualquiera de las lenguas españolas, de un autor o autora cuya obra forme parte integral de la literatura española actual”. En ediciones anteriores, este reconocimiento ha recaído en escritores como Manuel Rivas, Rosa Montero, Luis Mateo Díez o Bernardo Atxaga, consolidándose como uno de los galardones más prestigiosos de las letras españolas.
Nacida en Málaga en 1931, María Victoria Atencia fue una de las voces más destacadas de la generación poética de los años 50 y formó parte del grupo Caracola. Entre sus obras más reconocidas figuran Tierra mojada (1953), Los sueños (1976), Trances de Nuestra Señora (1986), El hueco (2003) y De pérdidas y adioses (2005). Su poesía ha sido traducida a más de 15 idiomas, lo que confirma su proyección internacional.
A lo largo de su carrera, ha recibido importantes reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de la Crítica (1997), el Premio Real Academia Española (2012) y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2014), siendo la primera mujer española en recibir este último. Académica y consejera de diversas instituciones culturales, Atencia continúa siendo una figura de referencia cuya obra, como señaló el jurado, “multiplica sus efectos estéticos” y mantiene viva la conexión entre la palabra poética y la trascendencia humana.