Con Jacob Elordi como ‘el monstruo’, Oscar Isaac como Víctor Frankenstein y Mia Goth como Elizabeth, Guillermo del Toro propone un enfoque renovado del icónico personaje surgido de la novela de Mary Shelley. Esta obra, con más de una docena de adaptaciones cinematográficas, algunas memorables, se preestrenó con una ovación de 13 minutos en el Festival de Venecia 2025, generando una expectativa enorme.
Del Toro, reconocido por películas como El espinazo del diablo y La forma del agua, vuelve a ponerse detrás de la cámara para ofrecer su visión de Frankenstein, y, según los avances, el resultado está logrando entusiasmar al público. «Él sí ama lo que ha creado», destacan sobre su reinterpretación del monstruo, según informa el Diario de Cuyo.
La historia, protagonizada por Jacob Elordi, Oscar Isaac y Mia Goth, promete un giro significativo, ya que no se concibe como una película de terror. Del Toro otorga al monstruo voz, conciencia y narrativa propia. La criatura sintetiza su esencia en frases como: «Mi creador contó su historia. Yo contaré la mía» y «Si no me dejas amar, entonces me entregaré a la ira».
Estas declaraciones reflejan la mirada del cineasta, quien centra su atención en un ser sensible, capaz de experimentar amor, dolor y abandono, cuya marginación lo conduce a la locura y la violencia. La crítica destaca que esta interpretación es, ante todo, una reflexión sobre la condición humana:
«Somos seres imperfectos, rotos, fallados e incluso, santos e hijos de p… el mismo día»
El director no descuida al científico, retratando a un Dr. Frankenstein obsesionado con la belleza, la perfección y la aspiración a convertirse en un dios creador. Su enfoque se inserta en una tradición de interpretaciones cinematográficas que ha evolucionado desde la primera adaptación muda de 1910, pasando por el clásico de 1931 con Boris Karloff, la La novia de Frankenstein (1935), El hijo de Frankenstein (1939) y La maldición de Frankenstein (1957) de Terence Fisher. Entre las más recientes se encuentran Frankenstein de Mary Shelley (1994), dirigida y actuada por Kenneth Branagh, y Victor Frankenstein (2015) de Paul McGuigan. Incluso Tim Burton rindió homenaje a la criatura en la animación Frankenweenie (2012).
Esta nueva película de Del Toro llegará a salas argentinas de manera limitada el 23 de octubre y estará disponible globalmente en Netflix a partir del 7 de noviembre. La propuesta se distingue por humanizar al monstruo y explorar su sensibilidad, transformando la narrativa clásica en una reflexión profunda sobre la humanidad y la creación.
Originalmente, Mary Shelley publicó Frankenstein y The Modern Prometheus en Londres en 1818, cuando tenía apenas 20 años. La primera edición fue anónima y solo en 1831 apareció con su nombre, incluyendo un prólogo escrito por ella misma. Shelley decidió no nombrar a la criatura para subrayar su condición de ‘un nadie‘, aunque comúnmente se le conoce como Frankenstein, apellido de su creador. Es más, la obra revolucionó la literatura no solo por su temática de ciencia ficción, sino también por ser escrita por una mujer en un tiempo dominado por autores masculinos.