La violencia machista deja 28 mujeres muertas en 2025

29 de septiembre de 2025
1 minuto de lectura
Violencia machista I Freepik

La última víctima tenía 29 años y, según las autoridades, contaba con denuncias previas contra su presunto agresor

El Ministerio de Igualdad ha confirmado que 28 mujeres han perdido la vida este año a manos de sus parejas o exparejas. Con este nuevo caso en Sevilla, la cifra se eleva a 1.323 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar los datos de violencia de género.

La última víctima tenía 29 años y, según las autoridades, contaba con denuncias previas contra su presunto agresor. Fue asesinada el domingo 28 de septiembre, y su muerte ha vuelto a poner de relieve la urgencia de políticas efectivas para proteger a las mujeres en riesgo.

Este año, se han registrado casos en diferentes puntos del país. El 17 de septiembre, la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género confirmó el asesinato de una mujer en Murcia. Aunque podría parecer que el caso de Sevilla sería la víctima número 29, el Ministerio aclaró que no es así. Un caso de Barcelona, con fecha de desaparición en 2024 pero hallazgo del cadáver confirmado en 2025, ha sido reclasificado, ajustando así las cifras oficiales.

Distribución territorial y contexto

Andalucía es la comunidad con más víctimas de violencia machista en 2025, con nueve casos. Le siguen Asturias, con tres; Canarias, Cataluña, Extremadura y Galicia, con dos; y Baleares, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Madrid, Navarra y La Rioja, con uno cada una. Estas cifras muestran que la violencia de género no es un problema aislado: afecta a toda España, sin importar la región, según ha publicado Europa Press.

Cada número representa una vida interrumpida, una familia destrozada y una sociedad que aún debe aprender a proteger a quienes están en riesgo. Los datos oficiales reflejan la magnitud de un fenómeno que no puede normalizarse ni minimizarse. Más allá de las estadísticas, detrás de cada caso hay historias de miedo, denuncias ignoradas y oportunidades perdidas para evitar tragedias.

El Ministerio de Igualdad insiste en la necesidad de reforzar los mecanismos de protección, fomentar la denuncia y sensibilizar a la población. Las autoridades y la sociedad civil coinciden en que la prevención es clave, así como el apoyo psicológico y legal a las víctimas y a sus familias.

Mientras los números aumentan, la urgencia por actuar se vuelve innegable. Cada nueva víctima es un recordatorio de que la violencia machista sigue siendo una de las mayores lacras de nuestra sociedad. La memoria de estas mujeres exige medidas concretas para que ninguna otra vida se pierda por miedo, control o violencia de género.

No olvides...

Las intensas lluvias obligan a los bomberos a rescatar a 18 personas y atender decenas de servicios

La fuerte tormenta Gabriel deja 18 rescates, más de 120 intervenciones y cortes en varias calles de Zaragoza y el…

Detenido en Alicante un hombre por estafar más de 28.000 euros a ancianos con el método de la ‘siembra’

Observaba el número PIN y, sin que el usuario se percatara, cambiaba la tarjeta por otra sustraída a una víctima…

Montero: «No consentiré retratar a Andalucía como tierra subvencionada; ni a partidos catalanes ni derecha»

La secretaria del PSOE en Andalucía critica al presidente andaluz por "perdonar impuestos y bajárselos a los ricos a costa…

Feijóo carga contra Begoña Gómez por «esconderse» del juez y avisa: «Sánchez va a acabar mal»

“Pensábamos que el hermano del jefe del Ejecutivo era el único que se ocultaba en la Moncloa, pero resulta que…