Una vacuna desarrollada en España abre una nueva vía en la prevención del asma

17 de septiembre de 2025
1 minuto de lectura
Asma infantil / Europa Press - Archivo

Se trata de MV130, un preparado bacteriano polivalente de administración sublingual creado por la empresa Inmunotek

Un estudio del grupo Vacunas y Células Dendríticas del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Complutense de Madrid demuestra, por primera vez, que esta vacuna previene el desarrollo de asma alérgica eosinofílica en modelos animales. El efecto protector se mantiene hasta nueve semanas después de finalizar el tratamiento, según recoge Europa Press.

MV130 ya había mostrado eficacia en la reducción de bronquiolitis infantiles inducidas por virus. Sin embargo, hasta ahora no se había analizado su papel en el desarrollo y tratamiento del asma alérgica.

El trabajo, publicado en Nature Communications, ha sido dirigido por el profesor Óscar Palomares en colaboración con la doctora Laura Conejero y el doctor José Luis Subiza (Inmunotek). Forma parte de la tesis doctoral de Ana Carmen Sevilla, defendida en la UCM con la calificación de Sobresaliente ‘cum laude’.

Los resultados muestran que MV130 activa respuestas inmunitarias innatas y adaptativas no patológicas frente a los alérgenos de ácaros del polvo (HDM), principales responsables del asma eosinofílica. El efecto se explica por mecanismos de reprogramación metabólica y transcriptómica de las células dendríticas, esenciales en la respuesta inmune.

Desarrollo

El estudio se ha realizado en modelos preclínicos, tanto murinos como humanos, mediante técnicas avanzadas de citometría de flujo, histología, análisis metabólicos y transcriptómicos, pruebas de función pulmonar in vivo y transferencia de células dendríticas.

Hasta ahora se sabía que MV130 reducía infecciones virales y bronquiolitis mediante la llamada inmunidad innata entrenada. Este nuevo trabajo demuestra por primera vez su efecto protector sostenido frente al asma, lo que la convierte en una candidata prometedora para ensayos clínicos.

Aunque los hallazgos no solo evidencian el potencial de MV130 como herramienta preventiva, sino que también aportan conocimiento clave sobre los mecanismos celulares y moleculares implicados en la respuesta inmune frente a alérgenos. Esto abre la puerta a futuros ensayos clínicos que validen su aplicación en la prevención y tratamiento del asma alérgica eosinofílica.

Continúa en el marco del proyecto público-privado CPP2023-010425 (UCM-Inmunotek), la investigación financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y de un nuevo doctorado industrial concedido por la Comunidad de Madrid.

Sin embargo, estos avances sitúan a MV130 como una alternativa innovadora, segura y eficaz en la lucha contra el asma y refuerzan el potencial de las vacunas bacterianas polivalentes administradas por vía sublingual como estrategia terapéutica de gran relevancia.

No olvides...

La obesidad cuesta a España 130.000 millones: un reto urgente para la salud y la economía

Un estudio revela que una reducción moderada del peso corporal, entre un 5% y un 10%, podría generar un ahorro…

El boom de los suplementos nutricionales: ¿necesidad real o moda pasajera?

No todos los suplementos son adecuados para cualquier persona; edad, hábitos, estado de salud y medicación previa son factores a…

Cada cuánto debemos cambiar el cepillo de dientes y por qué hacerlo a tiempo importa más de lo que parece

Factores como la intensidad del cepillado, la frecuencia diaria o el tipo y calidad de las cerdas influyen directamente en…

¿Cómo protegernos del alzhéimer?

La evidencia científica respalda una serie de hábitos que benefician directamente la salud cerebral…