El Metro de Madrid no solo transporta a millones de personas cada día, sino que también esconde espacios únicos convertidos en auténticos museos. Desde la estación fantasma de Chamberí hasta la Nave de Motores de Pacífico y los restos arqueológicos de Gran Vía, estos lugares permiten recorrer un siglo de historia del transporte y de la vida en la capital.
Gran parte de estos tesoros lleva la firma del arquitecto gallego Antonio Palacios (O Porriño, 1874-1945), responsable de transformar la imagen de Madrid con obras como el Palacio de Cibeles, el Círculo de Bellas Artes y el Hospital de Maudes. En el Metro, además de diseñar estaciones y accesos, creó el icónico logotipo en forma de rombo que todavía identifica la red.
La Nave de Motores de Pacífico, construida entre 1922 y 1923, fue la primera central eléctrica del Metro y suministró energía incluso a la ciudad durante la Guerra Civil. Restaurada en 2008, conserva la claridad estructural y la estética industrial característica de Palacios, convirtiéndose en un icono del patrimonio industrial madrileño.
La estación ‘fantasma’ de Chamberí, inaugurada en 1919 y clausurada en 1966, ofrece un viaje al pasado con azulejos blancos biselados, carteles publicitarios de los años 20 y un vestíbulo que mantiene la elegancia sobria de Palacios. En Chamartín, 12 coches clásicos restaurados muestran la evolución tecnológica del suburbano, acompañados de casi un centenar de objetos originales.
Otros espacios destacados incluyen el vestíbulo original de Pacífico, con sus bóvedas de cañón y lucernarios que filtran la luz, y la estación de Ópera, donde se recrea la fuente de los Caños del Peral y se muestran restos de alcantarillas que narran cómo Madrid se abastecía de agua desde el siglo XVI.
Por último, la estación de Gran Vía alberga un pequeño museo con restos arqueológicos hallados durante su modernización. Entre ellos se encuentran azulejos publicitarios de época, cabezas de león cerámicas de Manuel Ramos Rejano y fragmentos del templete original art decó diseñado por Palacios, hoy reemplazado por una réplica.
Toda la información sobre horarios, ubicaciones y reservas para visitar estos espacios puede consultarse en la web oficial: Museos Metro Madrid.