Marte continúa desvelando sus secretos más profundos. Un nuevo estudio internacional ha confirmado que el Planeta Rojo no solo posee un núcleo parcialmente líquido, sino también un núcleo interno sólido de aproximadamente 613 kilómetros de radio. Este descubrimiento supone un cambio significativo en la comprensión de la evolución geológica marciana.
La investigación, publicada en la revista Nature, fue realizada por expertos de China y Estados Unidos a partir de los datos obtenidos por el módulo de aterrizaje InSight de la NASA, que durante cuatro años —desde diciembre de 2018— registró la actividad sísmica del planeta. “Este hallazgo proporciona un punto de referencia esencial para comprender el estado térmico y químico de Marte”, señalaron los autores.
El análisis reveló señales sísmicas decisivas. “Las ondas PKKP llegaron entre 50 y 200 segundos antes de lo esperado si el núcleo fuese completamente líquido”, explicaron los investigadores. Esta diferencia permitió identificar la existencia de un núcleo sólido, reforzada por la detección de la fase PKiKP, similar a lo observado en la Tierra y la Luna. “La presencia de una fase PKiKP indica sin lugar a dudas la existencia de un núcleo interno sólido”, concluyeron.
El hallazgo no solo amplía el conocimiento del interior de Marte, sino que también ofrece pistas sobre su evolución térmica y magnética. “En los planetas rocosos, un núcleo interno sólido revela claves sobre su composición y su historia magnética”, apuntaron los científicos. Esto podría ayudar a entender cómo y por qué Marte perdió su campo magnético hace miles de millones de años.
La misión InSight ya había mostrado que el interior marciano es más complejo de lo que se pensaba. Estudios previos describieron fragmentos de hasta cuatro kilómetros de ancho en el manto, huellas de un origen violento. En total, el sismómetro de la misión registró 1.319 martemotos y varios impactos de meteoritos. “Los datos del InSight han cambiado radicalmente la forma en que entendemos a Marte”, concluyeron los expertos, destacando que estos avances serán clave para futuras misiones de exploración.