La Luna de Sangre iluminará el cielo: todo sobre el eclipse lunar de septiembre

7 de agosto de 2025
1 minuto de lectura
Luna de Sangres I Freepik

Este 7 de septiembre, una curiosa transformación de la Luna se podrá ver desde gran parte del país

La noche del domingo 7 de septiembre de 2025, el cielo nos regalará un momento mágico. Un eclipse total de Luna transformará nuestro satélite en una esfera rojiza. Es lo que conocemos como Luna de Sangre. El fenómeno será visible desde gran parte del mundo. En España, la observación será casi total. Solo algunas zonas quedarán fuera de la fase más impresionante.

En el extremo occidental de Galicia y en las Islas Canarias, el eclipse total habrá terminado antes de que la Luna aparezca en el horizonte. Allí solo se podrá ver la parte final de la fase parcial. En el resto de la Península, Baleares, Ceuta y Melilla, la Luna saldrá ya teñida de rojo. El comienzo de la fase total no será visible, pero sí su final. Este matiz no le quita belleza al momento. De hecho, ver la Luna elevarse en el cielo ya eclipsada puede ser aún más impactante.

El color rojizo no es casual. Durante un eclipse total, la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna. La luz solar no llega de forma directa, pero una parte se filtra por la atmósfera terrestre. Esa luz, desviada y teñida por el polvo y las partículas, baña la superficie lunar con un tono rojo oscuro. Es un recordatorio de que incluso en la sombra, hay luz.

Cómo y cuándo disfrutarlo

Para aprovechar la experiencia, es importante saber el horario. El eclipse comenzará antes de la salida de la Luna en España. Esto significa que, en la mayoría del territorio, ya podremos verla parcialmente eclipsada al asomarse. La fase total se desarrollará mientras el satélite aún está bajo en el horizonte, por lo que es recomendable buscar un lugar elevado o con un horizonte despejado hacia el este. Playas, miradores y zonas de campo son opciones perfectas.

No se necesita equipo especial. A simple vista, la Luna de Sangre se aprecia en todo su esplendor. Si tienes prismáticos o un telescopio, podrás observar detalles de su superficie con el característico tono rojizo. Un consejo más: si quieres fotografiar el eclipse, usa un trípode y una exposición larga para capturar la luz tenue.

Este evento no ocurre todos los años. Es una oportunidad para conectar con el cielo y con nuestra propia curiosidad. Ya sea en soledad, en pareja o con amigos, dedicar unos minutos a mirar hacia arriba puede ser más especial de lo que imaginas. El 7 de septiembre, la Luna nos recordará que incluso en la oscuridad más profunda, siempre hay un reflejo de luz y color.

No olvides...

España rinde homenaje a Lorca, Moliner y Martín Gaite en la Feria del Libro de Nueva York

El evento se desarrollará del 22 al 26 de octubre en el John Jay College y reunirá a escritores, editores…

Comer carroña transformó a los primeros humanos

Los expertos destacan que la carroña requería mucho menos esfuerzo que la caza…

Una pareja se divorcia porque su perro y su gato no dejan de pelearse

Un tribunal de familia en Bhopal, India, está tratado el divorcio de una pareja casada en 2024 por la convivencia…

Eros Ramazzotti llegará a Madrid en mayo de 2026 con su nueva gira mundial ‘Una Historia Importante’

El tour recorrerá distintos escenarios de Europa, con citas en ciudades como Bruselas, Berlín, Lisboa y Roma…