Las comunidades despliegan sus primeras ayudas tras los incendios: cuáles son y a qué sectores van dirigidas 

30 de agosto de 2025
2 minutos de lectura
Los servicios de emergencias trabajan para extinguir el fuego en Castro de Abaixo, Lugo. | Fuente: EP

Según los datos oficiales, la superficie quemada en España asciende a 362.472 hectáreas, de las cuales 35.421 corresponden a superficie agraria

Galicia, Castilla y León, Extremadura y Asturias han anunciado los primeros paquetes de ayudas para hacer frente a las graves consecuencias de los incendios forestales registrados en agosto. Los gobiernos autonómicos destinarán recursos a familias, viviendas, explotaciones agrícolas y ganaderas, así como a empresas y sectores económicos afectados.

El Gobierno central, por su parte, ha habilitado el procedimiento para que todos los damnificados por las 121 emergencias de protección civil registradas en España puedan solicitar las ayudas previstas en la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil. Según los datos oficiales, la superficie quemada asciende a 362.472 hectáreas, de las cuales 35.421 corresponden a superficie agraria.

En Galicia, los incendios han arrasado más de 96.500 hectáreas y obligado a evacuar a 3.435 personas, dejando 144 viviendas dañadas. La Xunta ha anunciado ayudas de hasta 132.000 euros para reparar o reconstruir viviendas habituales y 60.000 euros en el caso de segundas residencias. Además, habrá ayudas de hasta 16.200 euros para reponer mobiliario y enseres, así como 600 euros al mes para alquiler temporal.

Las empresas gallegas podrán recibir hasta 600.000 euros para cubrir daños, y hasta 1,5 millones en casos extraordinarios. En el sector agrícola y ganadero, se contemplan compensaciones de hasta 200.000 euros por daños en maquinaria y hasta 750.000 euros por pérdidas de producción, con ayudas específicas para viñedos y castaños.

En Castilla y León, donde se han quemado 150.000 hectáreas y fallecieron tres bomberos, la Junta ha puesto en marcha ayudas de 500 euros a familias desalojadas y subvenciones de 5.500 euros para agricultores, ganaderos, autónomos y pymes. Además, se destinarán 185.000 euros para la reconstrucción de viviendas dañadas y se han aprobado ya 255.000 euros en ayudas directas para reparación de edificaciones. También se contratará a 210 desempleados para trabajos de recuperación en 107 municipios.

Extremadura, con 45.000 hectáreas calcinadas y 2.371 personas evacuadas, ha aprobado ayudas directas al sector turístico de hasta 3.000 euros por beneficiario. Para el ámbito agrícola y ganadero, se establecen compensaciones de 3.000 euros por hectárea de cultivo perdida, 500 euros por unidad de ganado mayor, 100 euros por colmena y 37 euros por metro de cerramiento afectado. Además, se bonificará el 100% de la cuota de caza en los cotos sin actividad.

El Principado de Asturias destinará 800.000 euros a explotaciones afectadas, con ayudas de hasta 100 euros por unidad de ganado mayor y cuantías específicas según edad y especie de los animales. En total, los incendios arrasaron 2.405 hectáreas en la comunidad.

Por último, en la Comunidad de Madrid, los afectados por el incendio de Tres Cantos podrán solicitar ayudas a partir de mediados de septiembre. Estarán dirigidas a la reparación de viviendas y explotaciones, contratación de trabajadores para limpieza de terrenos, reposición de ganado y reducción de la tarifa del agua durante un año.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La Guardia Civil asesta un golpe sin precedentes a los ‘petaqueros’ del Campo de Gibraltar

Los ‘petaqueros’ son jóvenes que transportan en barcas petacas o garrafas de gasolina para abastecer a las narcolanchas en alta…

Madrid activa un plan especial de movilidad por las obras en la A-5, Castellana y Ventas

El Ayuntamiento pondrá en marcha medidas de refuerzo del transporte público, vigilancia del tráfico y limitación de ocupaciones en vía…

La inflación rompe dos meses de subidas y se mantiene en agosto en el 2,7%

Los alimentos se abarataron más que un año atrás y la luz subió menos…

Rescatan en estado crítico a un niño que habían dejado dentro de un coche en el parking de un supermercado de Cartagena

El menor permaneció dentro del vehículo con las puertas cerradas y expuesto al sol mientras su madre hacía la compra…