La cesta de la compra se dispara: café, huevos, frutas y chocolate, los productos más caros de 2025

26 de agosto de 2025
1 minuto de lectura
Un pollero realiza sus ventas I EP

El coste de productos esenciales se encarece y preocupa a los consumidores

El café, las frutas, los huevos y el chocolate son los productos cuyos precios más han subido en España en lo que va de año. Entre enero y julio, sus incrementos han superado los dos dígitos en todos los casos. El café, por ejemplo, ha visto cómo su precio se encarecía un 15,9%, mientras que los huevos han aumentado un 15,7%. Las frutas frescas o refrigeradas cuestan un 14,3% más y el chocolate un 12%.

Según ha publicado Europa Press, los datos del IPC de julio del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que la tendencia interanual también es preocupante. Entre julio de 2024 y julio de 2025, el chocolate lidera la subida con un 21,6%, seguido por otros aceites comestibles (+20,4%), el café (+19,8%) y los huevos (+18,3%). Otros alimentos como la carne de vacuno (+15,1%), la carne de ovino y caprino (+11,7%) o el cacao en polvo (+11,3%) también presentan incrementos de dos dígitos.

El alza en el chocolate y el cacao se debe a la peor crisis de este producto en cuatro décadas. La producción mundial ha caído por plagas y cambios climáticos, y países clave como Costa de Marfil enfrentan condiciones inestables. La Organización Internacional del Cacao (ICCO) advierte de que cualquier fenómeno climático adverso puede afectar seriamente el suministro y los precios. También el café se ve afectado por sequías, heladas y conflictos geopolíticos que dificultan el transporte y elevan los costos, mientras la demanda crece en mercados emergentes como China.

Contrastes en el supermercado

No todos los alimentos han subido. Algunos productos han experimentado descensos importantes. El aceite de oliva es el que más se ha abaratado hasta julio, con una caída del 34,2% y del 44,3% en comparación interanual. Le sigue el azúcar, que baja un 6,6% hasta julio y un 19,7% respecto al año anterior, y el yogur, que registra descensos ligeros del 2,5% y 2,6%, respectivamente.

Estas diferencias muestran que la inflación alimentaria no afecta por igual a todos los productos. Mientras los bienes vinculados a materias primas vulnerables al clima o conflictos globales, como café y cacao, suben sin freno, otros ligados a cosechas más estables o a una producción local, como el aceite de oliva y el azúcar, pueden incluso abaratarse. Para los consumidores, esto significa que la cesta de la compra se encarece de forma desigual, y algunas partidas pueden tensionar más el presupuesto familiar que otras.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

BPA

Villarejo declara ante la juez del ‘caso Rajoy’ (coacciones) que los Gobiernos de España y Andorra urdieron la intervención de la BPA

El comisario señala que se optó por la BPA porque en el AndBank tenía una cuenta el rey emérito…
Una mujer en estado muy grave tras su acuchillada por su hijo

Una mujer en estado muy grave tras ser acuchillada por su hijo

El suceso ha ocurrido en el barrio murciano de Santa María de Gracia y el agresor ha pasado a disposición…
Descenso de temperaturas en todo el país con 15 provincias en alerta por lluvias, tormentas y olas

Descenso de temperaturas en todo el país con 15 provincias en alerta por lluvias, tormentas y olas

Nevará en el Pirineo a una cota por encima de 1.600-2.000 metros debido al paso de frentes unido a la…

Igualdad eleva a 36 las mujeres asesinadas por violencia de género en 2025 tras confirmar un nuevo caso en Zaragoza

Andalucía encabeza las cifras con 11 asesinatos machistas en lo que va de año, seguida de Asturias y Extremadura, con…