El Vaticano prepara la mayor restauración del ‘Juicio Final’ de Miguel Ángel

25 de agosto de 2025
1 minuto de lectura
Imagen del Juicio Final de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina I Fuente: EP

Una intervención única devolverá esplendor a la obra más famosa de la Capilla Sixtina

El Vaticano anunció que en 2026 comenzará una intervención extraordinaria en uno de sus tesoros más importantes: el fresco del Juicio Final, ubicado en la Capilla Sixtina. La restauración durará de enero a marzo. Se espera que sea una de las más cuidadosas y detalladas realizadas hasta ahora.

Paolo Violini, nuevo director del Laboratorio de Restauración de Pinturas y Materiales de Madera de los Museos Vaticanos, explicó que se instalarán andamios que cubrirán todo el muro del fresco. El objetivo es terminar los trabajos antes de la Semana Santa. Así, el muro podrá despejarse a tiempo y los visitantes podrán disfrutar la obra sin interrupciones.

El proyecto incluirá una docena de plataformas de trabajo con elevador. Esto permitirá que entre 10 y 12 restauradores trabajen al mismo tiempo. La ventaja es doble: se reduce el tiempo de intervención y se logra una cercanía excepcional con el fresco. Cada retoque será preciso y delicado, asegurando que la belleza original se mantenga intacta.

Violoni aclaró que esta restauración extraordinaria no reemplaza el mantenimiento anual que se realiza con un elevador mecánico o “araña”. Más bien, lo complementa. La medida es necesaria debido al gran número de visitantes que recibe la Capilla Sixtina cada año. El constante tránsito de personas puede afectar la conservación de los frescos si no se realizan cuidados adicionales.

Más allá del ‘Juicio Final’

La restauración del Juicio Final no es la única programada en el Vaticano. Violini adelantó que también se llevará a cabo la intervención en la Logia de Rafael. Este proyecto durará cinco años. Incluirá la restauración de catorce tramos de frescos y estucos, obra de Giovanni da Udine y otros colaboradores de Rafael. El objetivo es mantener vivos los detalles más delicados y asegurar que futuras generaciones puedan admirarlos en todo su esplendor.

Esta restauración no solo es un esfuerzo técnico y artístico. También es un homenaje al legado del Renacimiento. Cada limpieza y retoque se realiza con extremo cuidado. Se respeta la visión original del artista, preservando la esencia de la obra. Para los visitantes, será una oportunidad única de ver cómo se protege y conserva una de las piezas más icónicas de la historia del arte.

Con esta intervención, el Vaticano reafirma su compromiso con la conservación de su patrimonio. La combinación de tecnología moderna y experiencia artística asegura que el Juicio Final siga asombrando al mundo durante muchos siglos.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

¿Qué es la belleza cuando deja de ser contemplada y empieza a ser vivida?

Se dice que la moda es una expresión artística, un arte. Pero no se profundiza en qué significa realmente. Entonces,…

Manuel Sanabria aborda la salud mental y el ‘bullying’ en ‘La coleccionista’: «Queríamos ser serios y respetuosos»

Daniel Grao protagoniza la cinta y destaca el poder del género de terror para hacer «calar más profundamente» ciertos mensajes…

Los incendios devoran más del 80% de Vilamartín, pero sus vecinos no se rinden: «No somos familia, pero como si lo fuésemos»

En este municipio ourensano el fuego ha dejado cicatrices visibles, pero también ha mostrado que la unión puede ser más…

Ernesto Sevilla y la tecnología en el cine: “Acojona un poco”

La película 'Sin cobertura' cuestiona cómo la tecnología cambia nuestras relaciones y altera la manera de contar historias…