El juez Peinado cita como investigadas a Begoña Gómez y a su asistente por presunta malversación

18 de agosto de 2025
2 minutos de lectura
La mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, durante la entrega del Premio Donostia a Pedro Almodóvar, en el Festival de Cine de San Sebastián. | Fuente: EP

La esposa del presidente ya estaba imputada por tráfico de influencias, corrupción y apropiación indebida, y ahora también deberá declarar por este nuevo delito

El juez Juan Carlos Peinado ha dictado un auto en el que cita como investigadas a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, y a su asistente Cristina Álvarez, por un presunto delito de malversación. Según la resolución, Álvarez deberá comparecer el 10 de septiembre y Gómez el 11 de septiembre. El magistrado investiga desde enero si la asesora se extralimitó en sus funciones al enviar dos correos en nombre de Gómez, lo que podría implicar un uso indebido de recursos públicos.

La investigación se apoya en la decisión de la Audiencia de Madrid, que en junio avaló esta línea de trabajo, considerando que existían indicios de una posible desviación de funciones. Gómez ya figuraba como imputada en el caso por tráfico de influencias, corrupción en los negocios y apropiación indebida, y ahora deberá responder también por este nuevo delito.

La mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez.| Fuente: EP

En su auto, Peinado recuerda que la Audiencia Provincial instó a que las pesquisas se centraran en si hubo un exceso en las funciones encomendadas a la asistente, con el fin de favorecer presuntamente a Gómez en relación con el delito de tráfico de influencias. Los magistrados de la instancia superior advirtieron sobre la posibilidad de una “clara y palmaria desviación de las labores de un funcionario público” en beneficio de intereses privados.

Principal indicio: dos correos electrónicos

El juez ha señalado como indicio principal los dos correos electrónicos enviados en noviembre de 2021 por Álvarez a directivas de la aseguradora Reale, que financiaba la cátedra que dirigía Gómez en la Universidad Complutense. Los mensajes estaban vinculados a un evento en el que iba a participar la esposa del presidente. Por otro lado, el Tribunal Supremo rechazó en julio la petición de Peinado de imputar al ministro de Justicia, Félix Bolaños, acusando al juez de actuar con “absoluta ausencia de pruebas”.

La querella que da origen a esta nueva línea de investigación fue presentada en diciembre de 2023 por Vox, que sostuvo que el simple envío de esos correos constituía delito de malversación, tráfico de influencias y prevaricación. Sin embargo, su intento de ampliar la causa hacia miembros del Gobierno fue frenado por el Supremo, que reprochó a Peinado la falta de base jurídica suficiente.

Actualmente, la acusación popular está liderada por la organización ultracatólica HazteOir, que ha tomado el relevo de Vox en la causa. De esta forma, el procedimiento judicial contra la esposa del presidente del Gobierno suma un nuevo frente, con una citación judicial que la situará, por primera vez, declarando directamente por un presunto delito de malversación.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La muerte de un bombero en León eleva a cuatro las víctimas mortales de la oleada de incendios en España

En León, el fuego avanza sin control en zonas de alto valor ecológico, como los Picos de Europa…

Al menos 27 detenidos y 92 investigados por los incendios que azotan España

En muchas de las poblaciones impactadas, miles de personas permanecen evacuadas…

Sánchez propone un «gran pacto» de Estado en respuesta a la emergencia climática del país

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha propuesto la creación de un gran pacto de Estado para la “mitigación y…

Putin impondrá sus condiciones con armisticio o sin él, por su posición en el campo de batalla

"Tú mismo, lo tomas o lo dejas", es el mensaje de Trump hoy a Zelenski en la Casa Blanca. El…