El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reconocido que este sábado vuelve a ser una jornada «complicada» en la lucha contra los incendios forestales. La situación se ve agravada tanto por el número de focos como por las condiciones meteorológicas. Ante este escenario, ha reclamado más medios al Gobierno central. Entre ellos, ha citado recursos materiales y al menos 200 militares, según informa Europa Press.
Rueda ha explicado que esta demanda ya ha sido trasladada al Ejecutivo central tras la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD), celebrada este sábado y presidida por Pedro Sánchez.
Acompañado por la conselleira do Medio Rural, María José Gómez, el presidente gallego ha visitado el Centro de Coordinación Operativa (CECOP) en Ourense para seguir la evolución de los fuegos. Según ha detallado, hay actualmente doce incendios activos: diez en la provincia de Ourense, uno en Agolada (Pontevedra) y otro en Muxía (A Coruña).
Rueda ha agradecido nuevamente el trabajo del personal que participa en las tareas de extinción. Ha destacado que tres incendios ya están controlados y otros tres estabilizados, entre ellos el de Toques (A Coruña). Además, ha informado de que se ha dado por extinguido el fuego de Seixalbo (Ourense), que, según los primeros indicios, «en principio parece que fue causado por la circulación de un tren«.
Ha señalado:
«Todos los días se están produciendo muchos incendios. Ayer hubo 39 fuegos nuevos, de los que se lograron apagar 29»
Con ello ha querido subrayar tanto la magnitud de la situación como la posible intencionalidad de muchos focos. Y ha recalcado, insistiendo en que hay indicios claros de que muchos de estos incendios han sido provocados:
«Cuando se sabía que no había medios de extinción porque estaban ocupados en otros lugares»
Por otra parte, ha informado que el humo acumulado en la zona ha dejado inoperativas las bases aéreas de Ourense. Esto impide que puedan operar medios aéreos hasta que se reduzca la densidad del humo.
Rueda ha agradecido el apoyo internacional, como los aviones desplazados desde Francia, pero ha señalado que ya se han retirado tras estar operativos solo una mañana y una tarde. Ha insistido en que, durante su conversación con el presidente Sánchez, reiteró «la necesidad de más ayuda a mayores de la que estamos teniendo«.
En esta jornada, ha detallado que se han remitido al Gobierno las necesidades identificadas por los técnicos. Estas incluyen: 20 vehículos de movimiento de tierra, dos helicópteros o aviones para tareas de coordinación, 30 motobombas, tres nodrizas de 25.000 litros para abastecimiento de camiones de extinción, y unos 200 soldados para tareas de vigilancia, control y apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Protección Civil. También para asistir en labores de evacuación.
El presidente ha subrayado que las zonas que más preocupan actualmente son O Ribeiro y Larouco, donde se han decretado confinamientos. Por ello, ha insistido en la necesidad de más efectivos militares y medios materiales, además de los ya desplegados de la Brilat. Ha añadido:
«Pedimos que se incorporen más soldados, todos los que sean posibles y no menos de 200»
También ha avanzado que esta misma tarde se desplazará a Galicia el máximo responsable de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Mientras tanto, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado este sábado a los efectivos de la UME que colaboran en la lucha contra los incendios en Galicia y otras comunidades. Robles, originaria de León, ha estado acompañada por el general jefe de la UME, Francisco Javier Marcos Izquierdo. Ambos han recorrido distintas zonas afectadas.
Según ha informado la Delegación del Gobierno en Galicia, durante la mañana han visitado la estación de montaña de Manzaneda para analizar la situación y supervisar los medios desplegados por el Ejecutivo de Sánchez. En total, 1.300 militares están actuando sobre el terreno en tareas de extinción en Galicia, Castilla y León, Asturias, Comunidad Valenciana y Extremadura.
Pese a esta visita, Rueda ha lamentado que la Xunta no recibiera información directa sobre la agenda de la ministra, más allá de la difundida por los medios de comunicación:
«La verdad es que es bastante incomprensible. Habla poco de la coordinación que se debe observar y que la Xunta está ofreciendo»
Ha confiado en que la situación no se repita este domingo con la visita del presidente Sánchez. Espera poder transmitirle «de primera mano» las necesidades ya planteadas por el Ejecutivo gallego.