Sanidad amplía el reconocimiento de enfermedades crónicas

10 de julio de 2025
1 minuto de lectura
La ministra de Sanidad, Mónica García, en una reunión sobre política sanitaria / Fuente: iSanidad - Archivo

El nuevo Plan Operativo 2025-2028 del Sistema Nacional de Salud incluye patologías como la covid persistente como enfermedades crónicas

El Ministerio de Sanidad reconoce oficialmente la Covid persistente, la celiaquía, el dolor crónico no oncológico y las secuelas de la polio, patologías que se incorporan al Plan Operativo 2025-2028 de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad. Recientemente aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

Mónica García, ministra de Sanidad, celebró el consenso alcanzado por todas las comunidades autónomas a través de la red social ‘X’. Explicó que los gobiernos regionales deben poner en marcha rutas asistenciales determinadas y un seguimiento multidisciplinar para garantizar los derechos y cuidados de los afectados.

La Estrategia de Abordaje de la Cronicidad busca reforzar el Sistema Nacional de Salud con una atención primaria integrada y equitativa. Dicha atención centrada actúa como eje de coordinación, y facilita la atención domiciliaria, lo que promueve la cercanía con el paciente. Esta coordinación sociosanitaria es clave para mejorar la respuesta a estas enfermedades.

Líneas de actuación

El nuevo plan consolida los objetivos que se fijaron en 2021 e incorpora la experiencia acumulada y recomendaciones concretas para abordar las enfermedades de aquellos que viven con enfermedades crónicas.

Entre sus principales puntos de actuación, destacan las medidas para cada una de las patologías incluidas. En la covid persistente se propone establecer circuitos asistenciales concretos y protocolos de seguimiento. Para la celiaquía, se busca mejorar el diagnóstico precoz, reforzar la formación profesional y empoderar a los pacientes para lograr un mejor control de la enfermedad.

En cuanto a las secuelas de la polio, el plan aboga por una detección adecuada y una atención personalizada y coordinada. Respecto al dolor crónico no oncológico, se promueve un enfoque multidisciplinar que priorice alternativas terapéuticas seguras y eficaces, minimizando el uso excesivo de analgésicos, especialmente opioides.

Esta iniciativa permite a Sanidad dar un paso muy importante para lograr una atención más humana y eficiente para los enfermos crónicos en España.

No olvides...

Montero, tras auto del Supremo sobre pagos y donaciones de Ábalos: "Estamos muy tranquilos y todo está en orden"

Montero, tras el auto del Supremo sobre pagos y donaciones de Ábalos: «Estamos muy tranquilos y todo está en orden»

Sostiene que el PSOE es el partido que tiene una "mayor transparencia y claridad en sus cuentas públicas"…
Detenido el autor de varios robos en viviendas con sus propietarios dentro

Detenido el autor de varios robos en viviendas con sus propietarios dentro

Gracias a la operación de la Guardia Civil, las joyas y relojes sustraídos han sido devueltos a sus legítimos propietarios…

Una nueva dana amenaza el norte y este peninsular con tormentas intensas y granizo

Las lluvias comenzarán a desarrollarse durante la tarde del viernes, especialmente en la cordillera Cantábrica y el sistema Ibérico…

Casi el 20% de la población tiene seguro de salud privado, pero acudiría al sistema público ante problemas graves

Un 62,9% de los encuestados acudió exclusivamente a la sanidad pública en los últimos 12 meses…