La nueva Selectividad arranca en España: novedades, fechas y consejos clave

2 de junio de 2025
1 minuto de lectura
Selectividad |EP

Con más opcionalidad y penalización por faltas de ortografía, la prueba se estrena este junio con el apoyo de la inteligencia artificial

La nueva Selectividad ya está en camino. Los estudiantes españoles comenzarán los exámenes de la renovada Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) entre el 3 y el 5 de junio, salvo en Canarias, que inicia el 4, y Cataluña, donde arrancará el 11.

Este año, además, la Comunidad Valenciana aplicará un calendario especial por la dana que afectó a varios centros: los afectados podrán examinarse en julio en convocatorias extraordinarias, según una información publicada en Europa Press.

La PAU llega con un nuevo formato: los exámenes presentarán mayor opcionalidad en las preguntas, aunque exigirán haber trabajado el temario completo. Se penalizarán las faltas de ortografía con una rebaja del 10% en la nota final de cada ejercicio. Además, cada prueba durará 90 minutos con descansos intermedios de al menos 30 minutos.

Los estudiantes se examinarán de cuatro asignaturas troncales (Lengua Castellana, Lengua Extranjera, la materia de modalidad y Filosofía o Historia). En comunidades con lengua cooficial, se añade un examen más. Las notas finales seguirán calculándose como hasta ahora: un 60% de la media de Bachillerato y un 40% de la nota de Selectividad.

La inteligencia artificial se ha convertido en una aliada clave para preparar la prueba. Herramientas como Selectividad IA permiten realizar simulacros, generar resúmenes personalizados y resolver dudas 24/7. También los chatbots, como Perplexity, ayudan a desglosar exámenes paso a paso y ofrecen correcciones inmediatas.

Cómo estudiar mejor

Especialistas de Harvard recomiendan estudiar con técnicas activas, como recordar sin releer o alternar asignaturas. Además, técnicas como el método Pomodoro —trabajar 25 minutos y descansar 5— mejoran la concentración. Otra estrategia novedosa es el método PAUCOM, que promueve el estudio en voz alta y el uso de vídeos breves para reforzar conocimientos.

Irene Vega y Abilio Ruiz, estudiantes que alcanzaron la nota máxima en Selectividad, coinciden: constancia, organización y no dudar en preguntar son claves. «No hay una única forma de estudiar bien, lo importante es encontrar tu método y mantener la motivación alta», afirman.

Este junio, miles de estudiantes se juegan su futuro académico con una PAU que mira al presente, pero también al futuro.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Begoña Gómez encara una nueva cita con Peinado tras su decisión de que todo el caso acabe en tribunal del jurado

Se espera que tampoco acuda personalmente mientras las acusaciones sopesan pedir la imputación de Pedro Sánchez…

El mundo rural sale a las calles de Madrid: «Nos están convirtiendo en el patio trasero de las ciudades»

Exigen una gestión más justa de los recursos y la defensa de un modelo que garantice servicios básicos y oportunidades…

El Constitucional aceptará estudiar la amnistía a Puigdemont pero rechazará levantar la orden de detención

El presidente del tribunal, Cándido Conde-Pumpido, ya ha advertido de que no habrá una resolución antes de fin de año…

El descenso de temperaturas marca el inicio del frío: alertas por viento y oleaje en varias zonas de España

El litoral de Asturias, Cantabria y Galicia se encuentra en alerta amarilla por mala mar…