España, Francia y Grecia quieren fijar una edad mínima para usar las redes sociales

17 de mayo de 2025
2 minutos de lectura
Un niño usa el teléfono móvil y una tablet. | EP

“El espacio digital debe ser una herramienta que fomente el crecimiento y la creatividad, no una amenaza para la salud y el bienestar de nuestros menores”

España, Francia y Grecia propondrán en el próximo Consejo de Ministros de Telecomunicaciones de la Unión Europea, previsto para el 6 de junio, la fijación de una edad mínima común para el acceso a redes sociales. Esta medida forma parte de una propuesta conjunta orientada a consolidar una acción colectiva que refuerce la protección de los menores frente a los riesgos del entorno digital.

Según fuentes del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, consultadas por Europa Press, la iniciativa gira en torno a tres pilares fundamentales: la implementación de sistemas obligatorios de verificación de edad, el establecimiento de un marco regulador con estándares técnicos vinculantes y la definición de una mayoría de edad digital europea.

“El espacio digital debe ser una herramienta que ofrezca oportunidades ilimitadas y fomente el crecimiento y la creatividad, no una amenaza para la salud y el bienestar de nuestros menores”, señala el documento de trabajo que presentarán los tres países y al que ha tenido acceso Europa Press.

Entre las medidas propuestas, destaca la obligatoriedad de soluciones integradas de verificación de edad y la inclusión de software de control parental en todos los dispositivos con acceso a Internet que se comercialicen en el mercado europeo.

Asimismo, los tres países abogan por una normativa europea que exija el diseño de productos digitales adaptados a la edad del usuario. Esto incluiría la limitación de elementos adictivos y persuasivos como ventanas emergentes, personalización excesiva de perfiles o reproducción automática de contenidos audiovisuales.

Cartera Digital Beta

En relación con los sistemas de verificación de edad, el ministerio dirigido por Óscar López ha puesto en valor el desarrollo en España de la Cartera Digital Beta, una aplicación que incorpora mecanismos de control de edad para el acceso a contenidos para adultos. Actualmente, este sistema se encuentra en fase de certificación de seguridad, y se posiciona como referencia en el ámbito europeo, siendo España el primer país de la UE en avanzar en esta línea.

Además, la propuesta se alinea con el contenido de la futura Ley Orgánica para la protección de las personas menores de edad en entornos digitales, actualmente en tramitación parlamentaria. Esta normativa contempla, entre otras medidas, controles parentales obligatorios en dispositivos, programas de educación digital, revisiones pediátricas para identificar el uso problemático de la tecnología, reformas del Código Penal para abordar delitos digitales y órdenes de alejamiento virtuales.

Por último, en el ámbito comunitario, la Comisión Europea ha lanzado el proyecto mini-wallet, una solución de verificación de edad basada en dispositivos, que pretende ofrecer a las plataformas digitales una forma segura de comprobar la edad de los usuarios.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La Fiscalía abre otra investigación por los «fallos» en los cribados, esta vez por el supuesto ‘borrado’ de historiales médicos

El Servicio Andaluz de Salud niega los hechos y apunta a una “incidencia técnica”…

España negocia con Alemania para que el catalán pueda ser oficial en la UE en plena crisis con Junts

El país alemán, que hasta ahora se había mostrado reacia a modificar el reglamento lingüístico de la UE, parece haber…
Iker Casillas.

La asistenta doméstica de Iker Casillas y su guardia de seguridad, detenidos por robarle en su casa cinco relojes de su lujosa colección

Los arrestados, un matrimonio, daban cambiazos a los relojes y los sustituían por otros de imitación sin valor. Luego los…

Vivir en Madrid o Barcelona ya es casi misión imposible: los inquilinos destinan el 74% de su sueldo al pago del alquiler

“Esto es más que una crisis inmobiliaria: es una crisis social", afirma la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von…