El mercado laboral cierra 2024 con absentismo récord y un repunte de accidentes mortales

13 de mayo de 2025
1 minuto de lectura
Un obrero trabaja en las obras de un bloque de viviendas. | Fuente: Eduardo Parra / EP

En términos de bajas por incapacidad temporal, la industria vuelve a encabezar la lista

El mercado laboral español cerró 2024 con una preocupante combinación: más ausencias en el trabajo y un repunte de los accidentes laborales mortales. La tasa de absentismo general alcanzó el 7,4% en el cuarto trimestre, 0,2 puntos más que en el mismo periodo de 2023. De ese porcentaje, el 5,8% corresponde a ausencias por Incapacidad Temporal, lo que también implica un incremento interanual.

Este aumento se traduce en que, considerando una jornada media pactada de 454 horas por persona, se dejaron de trabajar 31 horas por empleado, lo que equivale a que más de 1,25 millones de asalariados no acudieran a su puesto en todo el trimestre. Esta cifra representa un 7,1% más de ausencias respecto al año anterior.

Asturias lidera el ranking autonómico de absentismo, con una tasa del 6,9%, seguida por Aragón y el País Vasco (ambas con 6,1%). En el otro extremo, las comunidades con menos ausencias laborales son Andalucía (4,98%), Madrid (4,99%) y Castilla-La Mancha (5,10%), todas con una significativa reducción respecto al año anterior.

Por sectores, la industria encabeza el absentismo con un 8,1%, seguida por los servicios (7,3%). La construcción, aunque presenta un 6,3%, es el sector menos afectado. En términos de bajas por incapacidad temporal, la industria vuelve a encabezar la lista, con un 6,2%. Entre las actividades concretas, destacan las actividades sanitarias y la fabricación de vehículos con un 16,6% de absentismo, frente al 3,3% en las actividades relacionadas con el empleo.

Accidentes mortales

Además, los accidentes laborales mortales aumentaron un 20% en el cuarto trimestre, hasta alcanzar los 180 casos, aunque representan solo el 0,1% del total. Los accidentes en jornada de trabajo se mantuvieron estables (214 por cada 100.000 trabajadores), mientras que los que ocurrieron in itinere subieron un 1%, hasta 37 casos por cada 100.000 empleados.

En total, se registraron 137.103 accidentes en jornada laboral (+2%) y 23.879 in itinere (+4%). La gran mayoría fueron leves: un 99,2% durante la jornada y un 98,8% en desplazamientos. Por sectores, construcción fue el más afectado en número de siniestros, seguido por la industria y el sector agrario. El sector servicios fue el que registró los niveles más bajos.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Tres hombres ingresan en prisión por secuestrar y violar a una mujer durante siete días en un narcopiso de Alicante

La víctima fue localizada el pasado viernes en estado de semiinconsciencia y con quemaduras en varias partes del cuerpo Tres…

Miles de andaluces se movilizan para exigir la dimisión de Juanma Moreno y defender la sanidad pública

Denuncian que la sanidad andaluza atraviesa una “grave crisis”, caracterizada por “un deterioro generalizado y planificado"…

Golpe al narcotráfico en Alicante: la Guardia Civil se incauta 4,2 toneladas de hachís y detiene a tres personas

Los agentes sospechan que los arrestados formaban parte de una red organizada que operaba en la zona mediterránea…
La subida de Vox amenaza la mayoría absoluta del PP en Andalucía

Juanma Moreno, reelegido líder del PP andaluz: “Me dejaré la piel para volver a ganar en 2026”

El dirigente popular defiende que su Gobierno ha realizado la mayor inversión sanitaria de España, con 1,3 millones de mujeres…