La Fiscalía recurrirá la absolución de Alves al apreciar una infracción de ley y de la Constitución

2 de abril de 2025
1 minuto de lectura
El exfutbolista Dani Alves durante un juicio en la Audiencia de Barcelona | Fuente: EP

La semana pasada, la justicia anuló la sentencia condenatoria del exjugador del Barça al considerar «poco fiable» el testimonio de la denunciante

La Fiscalía ha comunicado este miércoles su intención de recurrir la absolución de Dani Alves en el caso de agresión sexual. El Ministerio Público argumentará que la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), que anula la condena de cuatro años y medio de prisión impuesta al futbolista brasileño por la violación de una joven en diciembre de 2022, incurre en una infracción de ley y del precepto constitucional.

Ahora será la Fiscalía del Tribunal Supremo la encargada de formalizar el recurso de casación en los próximos días. La semana pasada, el TSJC anuló la sentencia condenatoria al considerar «poco fiable» el testimonio de la denunciante, lo que implicaba la falta de prueba de cargo para mantener la pena al exjugador del Barça. No obstante, el tribunal precisó que esta decisión no significa «que la hipótesis verdadera sea la que mantiene la defensa del acusado», es decir, que sea inocente.

Cabe destacar que todas las partes habían impugnado la sentencia de la Audiencia de Barcelona que condenó a Alves. La defensa del futbolista solicitó su absolución, que finalmente fue concedida por el TSJC. Por otro lado, la acusación pública solicitaba aumentar la pena a nueve años de prisión, mientras que la acusación particular pedía elevarla a 12. Después de que la Sección de Apelaciones estimara, por unanimidad, el recurso de Alves y revocara la condena al considerar que la sentencia inicial presentaba «déficits valorativos muy relevantes», la Fiscalía ha anunciado ahora que acudirá al Supremo.

Por su parte, Ester García, abogada de la denunciante, señaló la semana pasada que evaluarían el «estado emocional» de su representada antes de tomar una decisión. «Recurrir para la víctima es no poner un punto final al procedimiento, que siempre es necesario para cualquier persona que sufre violencia sexual. Un recurso de casación puede tardar un año, y volverá a ser noticiable, cuando se dicte sentencia, otra vez. Realmente es un procedimiento que desgasta mucho emocionalmente pero con la repercusión mediática de este tema, aún más», expresó García.

La revocación de la condena a Alves por parte del TSJC supuso para la denunciante «de alguna manera, sentir como si volviera al cuarto de baño donde se produjeron los hechos», según afirmó su letrada.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La Seguridad Social gana 123.357 afiliados en la primera quincena de septiembre y roza los 21,7 millones de cotizantes

La recuperación del empleo no se limita a sectores específicos, sino que se extiende a buena parte de la economía,…

Aznar carga contra el Gobierno y califica el “sanchismo terminal” como altamente peligroso

El expresidente advierte sobre la gestión del Ejecutivo y los riesgos de un poder descontrolado…

Leonor debuta con el título de princesa de Viana con una visita a Navarra

Aunque esta distinción la ostenta desde que Felipe fue proclamado rey ante las Cortes y Generales, Leonor no lo había…

Más de 718.000 € recuperados por la Guardia Civil en operaciones contra estafas online

Las investigaciones continúan abiertas con el objetivo de identificar a los responsables y recuperar la totalidad del dinero…