La obesidad, una enfermedad multifactorial con dos estadíos

11 de febrero de 2025
1 minuto de lectura

El sobrepeso debe ser tratado por un equipo multidisciplinario y mediante un enfoque personalizado

Especialistas de todo el mundo advierten sobre el imparable aumento de la obesidad en la población. Ante este panorama, un equipo de 58 expertos de múltiples especialidades médicas y países redefinió la obesidad como una enfermedad multifactorial. Tras profundas investigaciones, la clasificaron en dos estadíos clave para el diagnóstico y las políticas sanitarias: “obesidad preclínica” y “obesidad clínica”, Detalla Diario de Cuyo.

La “obesidad preclínica” se caracteriza por un exceso de grasa corporal sin manifestaciones evidentes de daño en órganos o tejidos. Por otro lado, la “obesidad clínica” aparece cuando las personas experimentan signos claros de daño orgánico o limitaciones funcionales, como dificultad para caminar, dolor en articulaciones o falta de aire, lo que pone en riesgo su salud. Este avance fue publicado el 14 de enero en la prestigiosa revista británica The Lancet Diabetes & Endocrinology.

En San Juan, la doctora María Angélica Chiappa, especialista en Nutrición Clínica, explicó que este cambio en la definición es fundamental para abordar la obesidad como una enfermedad crónica. Según Chiappa, el enfoque tradicional basado en el Índice de Masa Corporal (IMC) resulta insuficiente. “El IMC no diferencia masa muscular de masa grasa ni tiene en cuenta factores como la etnia. Por ejemplo, un rugbier con alto IMC puede no tener obesidad, mientras que una persona con un índice dentro de lo ‘normal’ podría tener un tejido adiposo infiltrado en órganos, causando enfermedades como diabetes o hipertensión”, señaló.

La doctora destacó que la obesidad debe ser tratada por un equipo multidisciplinario y mediante un enfoque personalizado. “En la etapa preclínica, es clave realizar un seguimiento para prevenir complicaciones como diabetes o hipertensión. El diagnóstico temprano permite actuar a tiempo y generar políticas de salud inclusivas, evitando estigmatizar al paciente y culpabilizarlo”, añadió.

Chiappa enfatizó que la obesidad puede no presentar síntomas visibles, pero es esencial detectarla para prevenir daños mayores. “Se trata de una adiposopatía, es decir, una enfermedad del tejido adiposo que genera otras patologías. Por eso es importante redefinirla y abordar su tratamiento desde un enfoque integral”, concluyó.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Julia Roberts y Luca Guadagnino hablan de ‘After the Hunt’ 

Guadagnino coincidió e insinuó que su colaboración podría continuar: “Para mí, ella es la encarnación del cine”…
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México Claudia Sheinbaum

El Congreso de Perú declara «persona non grata» a la presidenta de México Claudia Sheinbaum

El gobierno peruano rompió relaciones diplomáticas con México a raíz del asilo concedido a la exjefa de gabinete Betssy Chávez…

Britney Spears desactiva su cuenta de Instagram en plena pelea con su exmarido Kevin Federline

Ha recibido críticas por algunas de sus publicaciones, en las que solía aparecer bailando o posando con naturalidad ante la…

El padre de Lamine Yamal anuncia su compromiso con una joven de 23 años y desata una nueva polémica en redes sociales

La familia Yamal, acostumbrada ya al foco mediático, vuelve a verse envuelta en una nueva controversia Mounir Nasraoui, padre del…