La falta de sueño afecta al 54% de los españoles y perjudica su salud y rendimiento

24 de octubre de 2024
1 minuto de lectura
Imagen de un hombre que no puede dormir | Fuente: Freepik.

Ver la televisión o estar con el teléfono móvil antes de dormir puede dañar el descanso

Un 54% de los españoles duerme menos de las siete horas recomendadas por los expertos, lo que provoca problemas de somnolencia en actividades diarias como el trabajo o el ocio, según un estudio presentado por la asesora científica de Bayer, Inmaculada Ferreres. A pesar de que los fines de semana la mayoría intenta compensar, el desfase entre los días laborables y los festivos afecta principalmente a los más jóvenes y a los residentes en grandes ciudades, que suelen acostarse más tarde.

Aunque un 76% de los encuestados tiene alguna rutina antes de dormir, como ver la televisión o usar pantallas, estas actividades pueden perjudicar el descanso. Casi el 50% de las personas utiliza dispositivos como tabletas antes de acostarse, mientras que los más mayores optan por otras prácticas relajantes como leer o escuchar música. Sin embargo, a pesar de seguir estas rutinas, un 44% de los españoles califica su calidad del sueño como «mala o regular», y más de la mitad reconoce tener problemas para dormir al menos tres días a la semana.

Las diferencias de género también son notables, ya que el 48% de las mujeres sufre mala calidad del sueño frente al 40% de los hombres, siendo los más afectados los desempleados, los milenials y aquellos que viven con sus padres. La falta de sueño provoca síntomas como irritabilidad, mal humor y bajo rendimiento, y en un 23% de los casos, cambios en los hábitos alimenticios. Además, problemas como el ruido y las variaciones de temperatura agravan la dificultad para conciliar el sueño.

Consecuencias

El uso de pantallas es otro factor clave que afecta el descanso, reconocido por un 43% de los encuestados, especialmente los más jóvenes. Estas alteraciones en el sueño pueden tener consecuencias graves para la salud, como ha explicado Ferreres, destacando que la falta de sueño está relacionada con el desarrollo de diabetes, obesidad y un metabolismo alterado. Solo el 54% de las personas que experimentan estos problemas toman medidas para mejorar su descanso, como reducir el uso de pantallas, hacer ejercicio o tomar suplementos.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los oncólogos piden reforzar el sistema de detección y tratamiento del cáncer gástrico

Reclaman mayor equidad, transparencia y rapidez en la incorporación de nuevos diagnósticos y tratamientos Oncólogos y pacientes han reclamado en…

Los síntomas que aparecen antes de una migraña y cómo reconocerlos

Los signos previos a una migraña pueden variar de una persona a otra, pero suelen aparecer entre tres y cuatro…

Cepillarse los dientes muy poco: ¿qué pasa cuando lo haces solo una vez al día?

A simple vista no lo notas, pero ese desgaste silencioso puede derivar en sensibilidad, manchas y, con el tiempo, caries…

Un nuevo estudio revela que la apnea del sueño está relacionada con la enfermedad de Parkinson

Alrededor del 13% de los casos están relacionados con mutaciones genéticas, y algunas investigaciones apuntan a que toxinas ambientales podrían…