La reina Letizia pide no incurrir en un mensaje que simplifique la salud mental

18 de octubre de 2024
1 minuto de lectura
La Reina Letizia durante el acto institucional del Día Mundial de la Salud Mental 2024. | Fuente: José Oliva / EP

Tres de cada 10 personas en España toman algún tipo de psicofármaco, una cifra que se cuadruplica en el caso de aquellos con menores recursos económicos

La Reina Letizia ha enfatizado la importancia de evitar la simplificación cuando se trata de hablar de salud mental. Según ha señalado, muchas veces se tiende a reducir el mensaje a la necesidad de cuidar el bienestar psíquico sin profundizar en el verdadero desafío que supone el malestar psíquico y las patologías derivadas.

Así se ha expresado la Reina al inicio de su intervención en el Acto Institucional del Día Mundial de la Salud Mental, organizado por la Confederación Salud Mental España y financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y la Fundación ONCE, que se ha celebrado este jueves bajo el lema Trabajo y salud mental, un vínculo fundamental.

En su discurso, la Reina ha señalado diversos datos sobre la salud mental y el trabajo recogido por expertos e informes. En primer lugar, ha querido hacer referencia a los periodistas y profesionales de los medios de comunicación apuntando que el 60% de estos tiene niveles altos de ansiedad y uno de cada cinco presenta síntomas de depresión.

Récord de bajas por salud mental

Asimismo, ha indicado que un informe reciente del Ministerio de Trabajo constata que el año pasado hubo un récord de bajas por salud mental. «Extraigo de él otro dato que dice que el impacto en salud mental de los trabajadores con precariedad es mucho mayor que en los trabajadores con menor precariedad», ha resaltado Letizia.

En su compromiso con la salud mental, la Reina ha aludido a una conferencia en la que participó hace unos días y sobre la que ha querido recordar alguno de los datos que expuso el psicólogo Edgar Cabanas. A este respecto, ha subrayado que tres de cada 10 personas en España toman algún tipo de psicofármaco, una cifra que se cuadruplica en el caso de las personas con menores recursos económicos.

Por último, ha hecho referencia a la figura del agente de apoyo mutuo que está impulsando la Confederación Salud Mental España con el objetivo de conseguir su profesionalización y su participación en los servicios de atención a la salud mental. Así, ha destacado que el papel de estos agentes es «importante» e «interesante», además de que ayudan a trasladar «un mensaje que es clave en la recuperación» al ser personas que ya han tenido una experiencia propia en salud mental.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Santander mantiene objetivos para 2025 y prevé cerrar el primer trimestre con un 15,7% de rentabilidad

Ana Botín reitera en la junta de accionistas el compromiso del banco con la rentabilidad, la eficiencia y el dividendo,…

El Ejecutivo mantiene su primera reunión con el PP por los aranceles de Trump

El presidente del Gobierno había anunciado que el ministro de Economía iniciaría una ronda de reuniones con todos los Grupos…

El Ministerio da tres años a las universidades ya existentes para adaptarse a los nuevos requisitos

Las comunidades autónomas deberán comprobar que los centros superan los 4.500 alumnos…

Detenido un joven en Murcia por dirigir una red de estafas bancarias desde su casa

El arrestado, experto en ingeniería social, suplantaba bancos para robar datos bancarios y operaba con la ayuda de otras ocho…