Marlaska defiende una migración «legal, segura y ordenada» y arremete contra las críticas del PP

29 de agosto de 2024
1 minuto de lectura
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska / EP

El ministro del Interior asegura que la migración es un «tema complejo»

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido este jueves la necesidad de «trabajar en la migración legal, segura y ordenada», un esfuerzo en el que, según ha afirmado, el Gobierno ya está «involucrado». Además, ha criticado al PP por «hacer ruido» sobre este tema, acusándolos de ser «incapaces de asumir la responsabilidad y la solidaridad en sus comunidades autónomas».

Grande-Marlaska se ha pronunciado de esta forma este jueves en Mérida, donde ha participado en un acto del PSOE de Extremadura junto con el secretario regional del partido, Miguel Ángel Gallardo; la presidenta del PSOE extremeño, Begoña García Bernal, y el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna.

En su intervención, Marlaska ha lamentado el «ruido» del PP en torno a la migración, que según ha dicho, «es un desafío» que enfrenta actualmente Europa, y que es necesario «abordar de una forma plural y estamos abordando de una forma plural».

Para ello, el Gobierno está «luchando contra las mafias que ponen en riesgo a los migrantes que, obligados por su situación económica, se ven lanzados hacia el mundo occidental, en busca de una vida mejor», pero que por este motivo «son utilizados por todas las mafias en todos los ámbitos», ha dicho.

El ministro ha destacado la necesidad de hacer una «política de migración circular: «Nosotros necesitamos migrantes».

Grande Marlaska ha señalado que este asunto «es un desafío Europa-África», ya que África tiene 1.350 millones de habitantes, y en 2030 se prevé que sean 1.750 millones de personas, y el PIB es diez veces inferior al de Europa.

El funcionario ha lamentado que el PP esté «asumiendo» los discursos de la extrema derecha, «llamando migración a la delincuencia, la criminalidad y faltando a la mínima dignidad para los menores no acompañados». Por lo que considera que hablar de deportaciones masivas supone un «desconocimiento absoluto».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Médicos de toda España protestan contra la reforma de su estatuto: «Somos médicos, no esclavos»

En Sevilla, más de 20.000 personas se han congregado en una manifestación histórica en defensa de la sanidad pública…

Miles de personas toman las calles de 40 ciudades españolas para protestar por el derecho a una vivienda digna

En Sevilla, alrededor de 3.000 personas han marchado desde el Parlamento hasta la Plaza Nueva y allí se han unido…

Juezas y Jueces para la Democracia pide a las comunidades autónomas no abandonar la reforma judicial

El portavoz Edmundo Rodríguez insiste en que la sociedad necesita una administración de justicia más ágil y dinámica…

Los obispos españoles, de acuerdo con el proceso de resignificación del Valle de los Caídos

La Iglesia ha defendido desde el principio la continuidad del culto en la basílica, la presencia de la comunidad benedictina…