El PSOE dice que el Gobierno no va a «jugar a la deflactación» y anuncia para el jueves las medidas de Hacienda

27 de septiembre de 2022
1 minuto de lectura
Patxi López fiscalidad
El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista este martes en el Congreso de los Diputados, Patxi López, ofrece una rueda de prensa previa a la Junta de Portavoces, en el Congreso de los Diputados. | Fuente: Eduardo Parra / Europa Press

El portavoz del PSOE en el Congreso Patxi López reconoce que no le gustan mucho «las competiciones a la baja» en materia fiscal

El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Patxi López, ha evitado este martes opinar sobre la decisión del presidente valenciano, el socialista Ximo Puig, de deflactar el IRPF a las rentas inferiores a los 60.000 euros, pero ha dejado claro que el Gobierno no va a «jugar a la deflactación» y se ha remitido a las nuevas medidas fiscales que, según ha avanzado, Hacienda hará públicas el jueves.

«El Gobierno, más que jugar a la deflactación, quiere destinar recursos allí donde son más necesarios», ha dicho López en una rueda de prensa en el Congreso. De este modo, ha incidido en que la apuesta del PSOE es la propuesta fiscal en la que está trabajando el Ejecutivo de coalición para «ayudar a las rentas más bajas», conforme ha informado Europa Press.

Preguntado si el Grupo Socialista sigue manteniendo, como defendió la semana pasada en un debate parlamentario, que la deflactación del IRPF es una medida «regresiva», López ha indicado que «todo depende de cómo se haga», pero remarcando que la que defiende el PP es «absolutamente regresiva».

Medidas armonizadoras

Tras admitir que a él «las competiciones a la baja» no le «gustan mucho», el portavoz del grupo mayoritario ha subrayado que lo conveniente es no «recentralizar», sino «armonizar» impuestos y actuar con «corresponsabilidad fiscal» sin «entrar en competiciones que lleven a hacer propuestas de ‘dumping’ fiscal».

«Eso estará en el epicentro de la propuesta del Gobierno», ha añadido, además de remarcar que la intención del Ejecutivo es que «aporte más quienes más tienen» para así poder financiar las políticas destinadas a «proteger a los más vulnerables y a la economía productiva».

Y es que, según López, la tesis del PP de que «el dinero donde mejor está es en los bolsillos de los españoles» es «una falacia absoluta» puesto que también debe haber dinero en las arcas públicas para financiar el Estado del bienestar y «garantizar que nadie tenga que ser esclavo de la necesidad» y todo el mundo tenga «sus necesidades básicas cubiertas».

Por otra parte, López se ha mostrado convencido de que, pese a los «órdagos» y «envites» que hay en toda negociación, los dos partidos del Gobierno alcanzarán un acuerdo en torno a los Presupuestos Generales del Estado para 2023, porque son la ley que servirá para financiar el grueso de las medidas lanzadas por el Gobierno para paliar las consecuencias de la crisis.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Una

«Nos decían que los españoles odiaban a Cataluña y es mentira»

Una joven catalana relata su cambio de perspectiva sobre el separatismo…
Nuria se activa el jueves en España con lluvia, frío y hasta nieve

Nuria se activa desde el miércoles en toda España con lluvia, frío y hasta nieve

El jueves y viernes serán jornadas lluviosas en la mayor parte de la península y las temperaturas bajarán una media…

Detenido el presunto autor de seis robos con fuerza en bares de la playa de Levante de Benidorm

Entre los objetos sustraídos se encuentran teléfonos móviles, cajas registradoras, botellas de alcohol, juegos de llaves y dinero en efectivo…

Tres detenidos en una operación antiterrorista contra Hezbolá en el centro de Barcelona

La intervención se ha llevado a cabo en un apartamento de la calle Valencia…