Las mesetas de Venus y los continentes de la Tierra tienen un sorprendente parecido

2 de agosto de 2024
1 minuto de lectura
Venus - NASA/JPL

Los cratones contienen pistas cruciales sobre el surgimiento de la topografía

Las teselas, grandes mesetas de Venus, podrían haberse creado por medio de procesos similares a los que se utilizaron para crear los primeros continentes de la Tierra hace millas de millones de años, según informa Europa Press.

Venus, que con frecuencia se considera el gemelo inhóspito de la Tierra, puede tener una historia geológica asombrosa con nuestro propio planeta. La investigación se publicó en la revista Nature Geoscience.

«El estudio desafía nuestra comprensión de cómo evolucionan los planetas. No esperábamos que Venus, con su abrasadora temperatura superficial de 460 °C y la falta de tectónica de placas, tuviera características geológicas tan complejas», explica en un comunicado el primer autor del estudio, el profesor de Monash Fabio Capitanio.

Utilizando simulaciones informáticas de alto rendimiento y datos de la nave espacial Magallanes, los investigadores modelaron la formación de Ishtar Terra, la meseta más grande de Venus.

Los resultados sugieren que Ishtar Terra y otras teselas pueden haber surgido del interior caliente del planeta a través de un proceso similar a la formación de los cratones de la Tierra, los núcleos antiguos de nuestros continentes.

«Este hallazgo proporciona una nueva y fascinante perspectiva sobre Venus y sus posibles vínculos con la Tierra primitiva», dijo el profesor asociado Capitanio.

«Las características que encontramos en Venus son sorprendentemente similares a los continentes primitivos de la Tierra, lo que sugiere que la dinámica del pasado de Venus puede haber sido más similar a la de la Tierra de lo que se creía anteriormente», señaló.

Comprender cómo se formaron estos «continentes» en Venus podría arrojar luz sobre la evolución de los planetas rocosos, incluido el nuestro. Los cratones de la Tierra contienen pistas cruciales sobre el surgimiento de la topografía, la atmósfera e incluso la vida. «Al estudiar características similares en Venus, esperamos desvelar los secretos de la historia temprana de la Tierra», sostuvo el profesor Capitanio.

«Nuestra investigación ha allanado el camino para futuras misiones a Venus, como DAVINCI, VERITAS y EnVision. Estas misiones proporcionarán más información sobre la historia geológica de Venus y su conexión con la Tierra», indicó.

No olvides...

La viral pelea amorosa que enciende las redes con una inesperada banda sonora

Una joven enfrenta a su pareja en plena calle mientras un grupo de mariachis acompaña la escena Una escena digna…

Dalai Lama cumple 90 años

El líder espiritual tibetano reafirma su compromiso con la paz y anuncia su intención de reencarnarse tras su muerte…

El polémico beso fallido de Enrique Iglesias a Emilia Mernes

El cantante intentó ha recibido un aluvión de críticas en redes y esta es la reacción a su intento en…

Una manada rota ha protagonizado un primer encierro peligroso en San Fermín 2025

En el recorrido no hay heridos por asta po sí varios contusionados que han sido atendidos por los servicios sanitarios…