Aplicar medicamentos con plumas de pollo podría reducir los efectos secundarios de la quimioterapia

1 de junio de 2024
2 minutos de lectura
Un estudio sugiere usar plumas de pollo para administrar medicamentos de quimioterapia.- Europa Press

La prolina tiene una forma muy recta, rígida y soluble en agua, lo que la hace especialmente adecuada para la administración de fármacos

Un estudio reciente sugiere que un innovador método de administración de medicamentos, utilizando prolina, un aminoácido presente en las plumas y la piel del pollo, podría reducir los efectos secundarios de la quimioterapia y reparar enzimas clave.

Según un artículo de la revista Chem, científicos del King’s College de Londres (Reino Unido) han creado una estructura tipo jaula, compuesta por péptidos biocompatibles, es decir, aminoácidos cortos que forman la base de las proteínas. Estas jaulas pueden contener fármacos de diversos tamaños y transportarlos por el organismo con gran precisión.

Los efectos secundarios negativos asociados con la quimioterapia, como la caída del cabello y el daño a los nervios, son el resultado de una «toxicidad externa«, donde el tratamiento mata las células sanas que rodean los tumores, así como el propio tumor.

Al crear una jaula de tamaño nanométrico para albergar el fármaco y transportarlo al tumor antes de liberarlo, este efecto puede canalizarse más directamente al tumor, protegiendo a las células sanas.

La jaula se puede ajustar a diferentes tamaños, lo que permite diferentes cargas útiles de medicamentos. Esta estructura flexible permite la posible administración de medicamentos de quimioterapia, antibióticos y antivirales. Hasta ahora, este tipo de jaulas sólo se podían fabricar con moléculas de hidrocarburos que se encuentran en el alquitrán, que a menudo puede ser tóxico para los humanos.

Los investigadores creen que esta estructura también abre la puerta para que las enzimas defectuosas sean reemplazadas dentro del cuerpo, lo que antes no era posible. Históricamente, las actividades de las enzimas, que están compuestas de proteínas y desempeñan funciones importantes en el cuerpo, sólo podían bloquearse mediante medicamentos.

El bloqueo de esta funcionalidad tendría entonces un impacto en el cuerpo, como reducir la inflamación. Ahora, las jaulas podrían sustituir esta función, lo que podría sentar las bases para una nueva forma de tratamiento.

El autor principal, Charlie McTernan, profesor de química en el King’s College de Londres y líder de grupo en el Instituto Francis Crick, explica: «Lo que hemos creado es esencialmente una bolsita de té molecular biológicamente compatible. Podemos llenar esta bolsita de té, o jaula hecha de prolina y colágeno ampliamente disponibles, con varios medicamentos diferentes y administrarlos de una manera mucho más específica que antes».

También señala: «Con el tiempo, esperamos que esto signifique que podamos limitar la caída del cabello, las náuseas y otros efectos secundarios desagradables de la quimioterapia. Incluso podríamos ser capaces de reparar enzimas que funcionan mal y que influyen en el desarrollo del cáncer. La mejor parte es que podemos hacer esto de manera sostenible y a escala».

La prolina tiene una forma muy recta y rígida, además de ser soluble en agua, lo que la hace especialmente adecuada para la administración de fármacos, ya que el agua constituye aproximadamente el 60% del cuerpo humano.

Al unir el péptido a pequeñas cantidades de metal como el paladio, los investigadores podrían crear una estructura sintonizable cuyo tamaño podría aumentar o disminuir rápidamente. Como la prolina y el colágeno están ampliamente disponibles y no dependen de cadenas de hidrocarburos como los métodos anteriores, el equipo espera aumentar de manera sostenible su producción actual en el laboratorio.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

¿Qué no debe comer tu hijo al despertar? Alerta de una cardióloga

La especialista Angélica Figueroa alerta sobre los alimentos que comprometen la salud cardiovascular, especialmente en niños…

Actividad física regular: la clave para una vida más larga, sana y equilibrada

Un especialista destaca que el ejercicio no es únicamente un medio para mantener un peso saludable…

Cómo afecta la ira a tu salud y qué herramientas ayudan a gestionarla

La neurocientífica Nazareth Castellanos y la psicóloga Dolores Mercado explican por qué la ira no debe reprimirse, cómo manejarla con…
Tabaco: Los expertos advierten que reduce el volumen del cerebro

Los expertos advierten de que fumar reduce el volumen del cerebro y está detrás del alzheimer

"Ya no se trata únicamente de pulmones o corazón: el tabaco también ataca al sistema vascular del cerebro, reduciendo su…