El trabajo nocturno puede aumentar el riesgo de padecer diabetes y obesidad

12 de mayo de 2024
2 minutos de lectura
Diabetes
Diabetes. | Fuente: dedicae

Los participantes de un estudio se mantuvieron despiertos durante 24 horas en condiciones constantes para medir sus ritmos biológicos internos

Solo unos pocos días en un turno de noche alteran los ritmos proteicos relacionados con la regulación de la glucosa en sangre, el metabolismo energético y la inflamación, procesos que pueden influir en el desarrollo de enfermedades metabólicas crónicas como la diabetes o la obesidad, según un estudio dirigido por científicos de la Universidad Estatal de Washington y el Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico, que proporciona nuevas pistas sobre por qué los trabajadores del turno de noche son más propensos a la diabetes, la obesidad y otros trastornos metabólicos.

«Hay procesos vinculados al reloj biológico maestro en nuestro cerebro que dicen que el día es día y la noche es noche y otros procesos que siguen ritmos establecidos en otras partes del cuerpo que dicen que la noche es día y el día es noche», señala el autor principal del estudio, Hans Van Dongen, profesor de la Facultad de Medicina Elson S. Floyd de WSU. «Cuando los ritmos internos están desregulados, se produce un estrés duradero en el sistema que creemos que tiene consecuencias para la salud a largo plazo», añade.

Aunque se necesita más investigación, Van Dongen afirma que el estudio muestra que estos ritmos alterados se pueden observar en tan solo tres días, lo que sugiere que es posible una intervención temprana para prevenir la diabetes y la obesidad. Esta intervención también podría ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, que también es elevado en los trabajadores del turno de noche.

El estudio, publicado en el Journal of Proteome Research, implicó un experimento de laboratorio controlado con voluntarios a los que se les asignó horarios simulados de turnos diurnos o nocturnos durante tres días. Después de su último turno, los participantes se mantuvieron despiertos durante 24 horas en condiciones constantes (iluminación, temperatura, postura e ingesta de alimentos) para medir sus ritmos biológicos internos sin interferencias de influencias externas.

Se analizaron muestras de sangre extraídas a intervalos regulares durante un período de 24 horas para identificar proteínas presentes en las células del sistema inmunológico de la sangre. Algunas proteínas tenían ritmos estrechamente ligados al reloj biológico maestro, que mantiene al cuerpo en un ritmo de 24 horas. El reloj maestro es resistente a los horarios de turnos alterados, por lo que estos ritmos de proteínas no cambiaron mucho en respuesta al horario del turno de noche.

Sin embargo, la mayoría de las otras proteínas tenían ritmos que cambiaron sustancialmente en los participantes del turno de noche en comparación con los participantes del turno de día.

Al observar más de cerca las proteínas involucradas en la regulación de la glucosa, los investigadores observaron una inversión casi completa de los ritmos de la glucosa en los participantes del turno de noche. También descubrieron que los procesos implicados en la producción y la sensibilidad de la insulina, que normalmente trabajan juntos para mantener los niveles de glucosa dentro de un rango saludable, ya no estaban sincronizados en los participantes del turno de noche.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Walking yoga: la caminata que alivia la ansiedad y fortalece cuerpo y mente

Esta práctica ofrece un nivel superior de espiritualidad y conexión con la naturaleza El walking yoga es una disciplina que…

Un estudio descubre cómo los tumores colorrectales bloquean la inmunoterapia mediante una doble barrera

Una hormona llamada TGF-B actúa como un doble escudo que impide la acción del sistema inmunitario Un estudio realizado por…

El consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre adolescentes alcanza mínimos históricos en España

Los jóvenes de nuestro país tienen los hábitos más saludables de los últimos 25 años, desde que existen registros El…

¿Puede causar insuficiencia cardíaca la melatonina?

Señalan importantes limitaciones del estudio, que no ha sido revisado por pares; entre ellas que no demuestra una relación causa-efecto…