Consumo recomienda de cara al verano comprar gafas de sol solamente en centros autorizados

5 de mayo de 2024
1 minuto de lectura
La Consejería de Salud y Consumo pide que las gafas de los niños no sean de juguete I Fuente: EP

El etiquetado debe incluir el marcado CE, indicativo de que las lentes cumplen con las normas de seguridad y requisitos legales para su comercialización en la UE

La Dirección General de Consumo, que depende de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, recuerda que las gafas de sol deben ser adquiridas «únicamente» en establecimientos «autorizados y de confianza», y «no en lugares como puestos callejeros o de venta ambulante».

En una nota de prensa, la Junta ha apuntado que a la hora de elegir unas gafas de sol, «es fundamental fijarse en el etiquetado obligatorio que debe acompañar a estos productos». Este etiquetado debe incluir el marcado CE, indicativo de que las gafas de sol cumplen con las normas de seguridad y requisitos legales para su comercialización en la UE.

Asimismo, en el etiquetado se detalla el modelo de las gafas, la entidad fabricante o suministradora, así como el tipo de filtro, que puede ser polarizado, fotométrico o degradado. Igualmente, en el etiquetado debe contar la referencia a la norma ISO 12312, protección ocular y facial. «Es importante tener en cuenta que no todas las gafas son igual de convenientes para la vista ni brindan la misma protección», ha apuntado la Administración andaluza.

Categorías de las gafas

En este sentido, existen cinco categorías de filtro para las gafas de sol, desde la categoría cero hasta la cuatro. La categoría cero incluye las gafas de sol que presentan muy poca protección frente al deslumbramiento por lo que están pensadas para situaciones de luminosidad solar muy baja.

La categoría uno se establece para las gafas con poca protección frente al deslumbramiento, pensadas para situaciones de baja luminosidad. Las gafas de la categoría dos presentan una buena protección frente al deslumbramiento, y están pensadas para situaciones de media luminosidad. Las protecciones más altas las ofrecen las gafas de sol de las categorías tres y cuatro.

Las de categoría tres son para situaciones de fuerte luminosidad (recomendables para playa o montaña) y las de categoría cuatro para protección muy alta frente al deslumbramiento (indicadas para esquí y deportes acuáticos). Las gafas de sol de la categoría cuatro no son válidas para conducir vehículos. Si se tuviera alguna duda a la hora de adquirir unas gafas de sol, la Junta recomienda consultar con personal cualificado, como profesionales de la oftalmología y la óptica, que orientarán sobre las gafas de sol más adecuadas para cada caso.

Desde Consumo también se ha incidido en que hay que tener un «especial cuidado» cuando se trata de gafas de sol destinadas a la infancia. En este punto, ha incidido en que se descarten las gafas de juguete, que pueden no ofrecer la adecuada protección contra las radiaciones ultravioleta.

No olvides...

La inteligencia artificial revoluciona la forma de medir y tratar el dolor crónico

La IA emplea señales como la expresión facial, la frecuencia cardíaca o el tono de voz para evaluar el dolor…

Un nuevo análisis de sangre podría detectar el riesgo de leucemia sin biopsia de médula

La clave del avance es detectar el síndrome mielodisplásico (SMD), una enfermedad relacionada con la edad en la que las…

Alimentos que hidratan

El agua no es la única fuente de hidratación: las frutas, las verduras frescas y muchas bebidas también aportan líquidos…

Varices: más que un problema estético, un signo de alerta circulatoria

Aunque se asocian comúnmente con la edad, también pueden aparecer en personas jóvenes, sobre todo si existen antecedentes familiares o…