España se une al Proyecto de Capital Humano destinado a combatir la pobreza y la desigualdad

19 de abril de 2024
3 minutos de lectura
Elma Saiz y Mamta Murthi. | EP

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones firma la adhesión durante su visita oficial a Estados Unidos

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha suscrito junto a la vicepresidenta del Banco Mundial para Desarrollo Humano, Mamta Murthi, la incorporación de España al Proyecto de Capital Humano contra la pobreza y la desigualdad, al cual ya se han unido 94 países en todo el mundo.

La adhesión fue anunciada este viernes por el departamento encabezado por Saiz, quien se reunió durante su visita oficial a Estados Unidos con diversos representantes del Banco Mundial y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En el encuentro, se presentó el informe de resultados y recomendaciones de los 34 itinerarios piloto del Laboratorio de Políticas de Inclusión relacionados con el Ingreso Mínimo Vital, financiado con 212 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Mamta Murthi expresó: «Los resultados presentados hoy son precisamente lo que necesitábamos escuchar, un modelo de colaboración y apoyo a los más vulnerables que va más allá de simplemente brindarles asistencia». Murthi felicitó a la ministra por esta iniciativa pionera, reconocida por la comunidad científica.

El Ministerio ha explicado que, durante el encuentro, han explorado nuevas vías de colaboración en torno al Laboratorio para escalar las mejores prácticas de los más de 30 proyectos, en los que han participado 76.000 personas en toda España (180.000 sumando a sus familiares, que se han beneficiado en la mayoría de casos de las actuaciones integrales) y escalarlas en otros programas internacionales para combatir la pobreza y promover el crecimiento económico inclusivo.

«Asegurar una garantía mínima de ingresos mínimos es necesario, pero no suficiente. Por ello, hemos aprovechado los fondos europeos para poner en marcha el Laboratorio de Políticas de Inclusión con la colaboración de comunidades, ayuntamientos y organizaciones sociales. Es una experiencia con la que hemos identificado las mejores prácticas y los resultados que garantizan las políticas sociales más eficaces», ha destacado la ministra.

La vicepresidenta del Banco Mundial ha animado a la delegación española a «seguir avanzando en el liderazgo por la inclusión a través de estos programas de inserción laboral, refuerzo educativo, prevención del fracaso escolar, formación digital o ayudas a la conciliación».

Saiz le ha detallado el apoyo científico del Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI) y el centro de investigación global de la pobreza J-PAL, dirigido por Esther Duflo y Abhijt Banerjee, galardonados con el Premio Nobel de Economía en 2019.

Además, le ha entregado el Decálogo de lecciones aprendidas en inglés para que sirva de guía a otros organismos. «En ellas se apuesta por situar a la persona en el centro de cualquier medida e intervenir desde diferentes ámbitos, en colaboración con las entidades más próximas. Actuar de manera integral sobre cada persona y su familia puede aumentar los ingresos del hogar en 200 euros mensuales y subir en un punto las notas académicas de los menores en lengua y matemáticas», ha explicado el Ministerio.

Análisis científico de las políticas

Por otro lado, en el encuentro bilateral con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Ilan Goldfajn, la ministra ha subrayado la importancia de comprobar la eficacia de las políticas sociales antes de ser implementadas a gran escala.

«Las crisis proyectan sus efectos más perjudiciales sobre la población vulnerable, con carreras laborales más inciertas y en general con una mayor volatilidad en los ingresos y los empleos. Las transformaciones económicas asociadas a la digitalización o el cambio climático afectarán a toda la ciudadanía, pero especialmente a los grupos sociales más vulnerables», le ha trasladado la titular del Ministerio.

Por ello, es necesario «desarrollar un Estado del bienestar capaz de dar respuesta a los múltiples retos y apostar por la evaluación como garantía de que los recursos públicos se destinen a los programas sociales más efectivos», ha declarado.

La visita a Estados Unidos concluye este viernes con un encuentro en Nueva York con el secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, a quien la ministra entregará el Decálogo y detallará la historia del Laboratorio, ligada al concepto de inversión social.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Santander acuerda la compra de TSB a esperas de ser aprobada por la Junta de Sabadell

El Santander acuerda la compra en 3.400 millones de TSB, la filial británica del Banco Sabadell

La operación deberá ser aprobada por la junta de Sabadell por la obligación de pasividad que impone la OPA de…
Matan de una puñalada a un joven de 16 años en el pueblo sevillano de Isla Mayor

Matan de una puñalada a un joven de 16 años en el pueblo sevillano de Isla Mayor

El suceso ha tenido lugar en torno a las doce y media de esta pasada noche en el Poblado de…
Tensión en el aire: un vuelo destino Madrid realiza un aterrizaje de emergencia a los 10 minutos de iniciar el vuelo

Tensión en el aire: un vuelo destino Madrid realiza un aterrizaje de emergencia minutos después de despegar

El avión, con 272 pasajeros, comenzó a presentar problemas técnicos a los 10 minutos de iniciar el viaje y tuvo…
Los servicios impulsan el empleo en junio y sitúan el paro en su menor registro en diecisiete años

Los servicios impulsan el empleo en junio y sitúan el paro en su menor registro en diecisiete años

La Seguridad Social gana 76.720 afiliados en junio y marca récord de 21,86 millones de ocupados…