Los españoles gastaron un 5% más en llenar la cesta de la compra en el mes de marzo por la subida de precios

19 de abril de 2024
2 minutos de lectura
Puesto de frutas en un mercado | EP

La alimentación es la categoría en la que se realizó un mayor desembolso, subiendo sus ventas en valor en un 6,2%

Los españoles gastaron un 5% más en llenar la cesta de la compra en marzo, según datos de NIQ. Este aumento se debe a la combinación de un ligero incremento en la demanda (2,1%) y un alza en los precios promedio (2,8%).

En concreto, la alimentación es la categoría en la que se realizó un mayor desembolso, subiendo sus ventas en valor en un 6,2%, mientras que bebidas lo hizo en un 3,4%, y droguería y perfumería en un 1,7%. En la demanda, todas las secciones anotan en positivo con incrementos del 3% para alimentación, del 1% para bebidas y un ligero avance del 0,2% de las ventas en volumen para los productos de cuidado personal y del hogar.

Respecto al precio promedio, se percibe en marzo una moderación en las subidas interanuales y así alimentación registra un aumento del 3,1% frente a marzo de 2023, bebidas lo hace en un 2,4%, mientras que droguería y perfumería se mantuvo prácticamente plano, con una elevación del 0,2%.

Por canales, las ventas en valor desglosadas destaca especialmente la subida en las gasolineras que fue del 9,7%, impulsada por la Semana Santa, aunque las ventas ‘online’ le siguen muy de cerca con un incremento del 9,4% frente a un año antes. También registran alzas los supermercados grandes (6,9%), los súper pequeños (5,6%), los medianos (3,6%) o las perfumerías (2,1%), mientras que los hipermercados apenas varían registrando un alza del 0,6%.

Las marcas blancas consolidan su avance

El informe muestra que a cierre de marzo, las marcas blancas siguen elevando sus ventas un 8,3%, frente a la subida del 2,3% de las de fabricante, mientras que las ventas en volumen se elevan en un 5,2% para las primeras y disminuyen en un 1,5% para las segundas.

De esta forma, los productos que han tenido un mayor dinamismo han sido los productos lácteos, como el queso rallado, que incrementa sus ventas en volumen en un 19,2%, seguido del queso de bola (15%), la nata (13,1%) o el queso azul (12,1%).

Por su parte, los productos dietéticos vuelven a ser de los favoritos por los compradores, con un aumento de las ventas en valor del 16,2%, pero también los productos para preparar repostería en casa, que se anotan una subida del 14,1%, mientras que el pescado congelado se abre camino entre los más demandados con pescado preparado congelado, con un alza del 11,2% y el congelado normal, un 9,2% más.

También incrementan su demanda en marzo las golosinas, con un 9,4%; los frutos secos, con un 8,9%; el tratamiento facial, con un 7,5% o los platos preparados refrigerados, con un 7,2%.

Mientras que entre las menos demandadas se situán los productos de protección solar, la parafarmacia de gran consumo, que ve como disminuye su demanda en un 10,9%; los alimentos infantiles, en un 5,3%, y los zumos en un 4,5%.

Los precios del aceite y el chocolate lideran el alza en abril

Respecto a los productos con una mayor subida de precios, el aceite se mantiene en la lista tras subir un 30,5% más frente al mismo periodo del año pasado, mientras que entra en el ranking el chocolate, con un alza del 11,1% y del cacao (+4,1%) tras la actual crisis mundial del cacao que provoca una disminución de materia prima y su encarecimiento.

Sin embargo, aún no se observa, en el caso de los primeros una disminución de la demanda, ya que se incrementa un 5%, pero sí lo hace en el cacao, que disminuye un 1,6%.

Le siguen la parafarmacia de gran consumo, con un aumento del precio del 10,3%; las fragancias (+10,2%), las aceitunas y encurtidos (9,6%), los zumos (8,9%) y el cuidado capilar (8,4%).

Mientras que los precios que bajan precios figuran el queso rallado, con un descenso del 8,3%, el queso de bola, un 7% o la mantequilla, un 5,9%; también reducen su precio los productos de tratamiento facial, un 6,8%; las celulosas de hogar, con un 6% o los detergentes de la ropa, un 2,9%.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Alonso recupera la fe con su nuevo Aston Martin AMR25

Alonso pone a prueba su nuevo Aston Martin AMR25 en Baréin que da esperanzas al piloto español

El equipo británico vuelve a la carga con una coche "evolucionado" respecto al de la temporada pasada, con un conjunto…
Crece el riesgo de que un asteroide choque contra la Tierra

La Nasa aumenta el riesgo de que un asteroide choque contra la Tierra al más alto registrado jamás

Este cuerpo celeste, del tamaño de un campo de fútbol, podría impactar el 22 de diciembre de 2032 con una…

Cielos poco nubosos para este lunes en gran parte de España 

Asturias, Cantabria y el País Vasco tienen aviso amarillo por olas…

Sánchez viaja este lunes a Kiev para reunirse con Zelenski tras las declaraciones de Trump

El presidente del Gobierno español asegura que no se puede premiar al invasor ni permitir un "nuevo cierre en falso"…