Un equipo de Aragón crea el imán duro más fino del mundo

16 de abril de 2024
1 minuto de lectura
Imán
La red metalorgánica bidimensional de espesor atómico. | EP

La miniaturización consiste en intentar obtener elementos cada vez más pequeños que ocupen el menor espacio posible

Un equipo internacional de investigadores ha creado un imán duro de espesor atómico por primera vez a nivel mundial. Es el más fino que existe y podrá existir nunca, con una dirección magnética definida, de temperatura relativamente alta y muy difícil de desmagnetizar.

El grupo de expertos es liderado por el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA-CSIC-UNIZAR), instituto mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Zaragoza (Unizar).

Tras siete años de estudio, este hallazgo representa un claro avance en los campos de investigación transversales del magnetismo y la ciencia de superficies, dado que se trata de un objetivo con más de dos décadas de búsqueda por parte de distintos equipos de científicos de todo el mundo. Los resultados se publican en la revista Nature Communications, ha informado el CSIC.

Los artífices de este logro son el investigador del CSIC en el INMA y actualmente consejero de Educación en Reino Unido e Irlanda, Fernando Bartolomé, y el investigador de referencia del Laboratorio de Microscopías Avanzadas (LMA), Jorge Lobo.

Así, han conseguido reducir el imán duro a la mínima expresión, dentro de la actual tendencia general a la miniaturización, que consiste en intentar obtener elementos cada vez más pequeños que ocupen el menor espacio posible, pero sin perder sus propiedades.

«Hemos conseguido, a través de una combinación de moléculas y átomos de hierro, generar una red donde los átomos están separados entre sí a una distancia fija y que presentan una dirección de magnetización perpendicular a esta red», ha explicado Lobo.

La combinación de materiales a la que se refiere es una molécula derivada de un antraceno, tres anillos de carbono, y átomos de hierro. Así, se obtiene una red, como la estructura de un panal de miel, donde los átomos de hierro están posicionados en los vértices de los hexágonos.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Leonor honra a Vargas Llosa en Perú con una visita familiar durante su viaje con el ‘Elcano’

La heredera al trono se reunió con los hijos del Nobel durante la escala del buque en El Callao, el…

Alejandra Robles Gil, la protagonista de ‘Eternamente Amándonos’ que conquista corazones

A través de sus publicaciones, la actriz comparte momentos de su vida personal, reflexiones sobre su crecimiento profesional y detalles…

Fumata blanca o negra: el ancestral código del humo que anuncia al nuevo Papa

Durante décadas, las fumatas eran grises o confusas, como ocurrió en los cónclaves que eligieron a Juan Pablo I, Juan…

«La ira debería ir contra Trump»: Alba responde a las críticas por el viaje al espacio femenino

La actriz respalda la misión liderada por Lauren Sánchez y cuestiona que se critique más a mujeres astronautas que a…