La UE insta a Haití a completar la designación del Consejo Presidencial de Transición

16 de abril de 2024
1 minuto de lectura
El primer ministro de Haití, Ariel Henry. | EP

La Unión Europea enfatiza la urgencia de restaurar el orden constitucional en medio de la crisis política y de seguridad en el país caribeño

La Unión Europea ha hecho un llamamiento urgente al Gobierno saliente de Haití, encabezado por Ariel Henry, instándolo a finalizar la designación formal del Consejo Presidencial de Transición. Este consejo se considera vital para pilotar y restablecer el orden constitucional en la isla, sumida en una profunda crisis política y de seguridad.

En un comunicado emitido tras la formación de este organismo, luego de la dimisión de Henry en medio de una ola de violencia criminal, la diplomacia comunitaria ha enfatizado la importancia de la pronta designación del CPT.

Esta acción no solo facilitaría la designación de un nuevo primer ministro, sino que también allanaría el camino para el despliegue de una misión de seguridad multinacional, liderada por Kenia y respaldada por resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

El objetivo principal de esta misión es fortalecer las capacidades de la Policía haitiana en la lucha contra las bandas criminales y restaurar la seguridad necesaria para celebrar elecciones libres y justas.

La UE ha subrayado la necesidad imperiosa de que Haití encuentre una solución liderada por actores locales para poner fin al vacío de poder y abordar la crisis política, de seguridad y humanitaria que enfrenta el país, plagado por la actividad de organizaciones criminales. En este sentido, insta a todas las fuerzas políticas haitianas a cooperar en la consecución de estos objetivos.

Por su parte, el Consejo Presidencial de Transición de Haití denunció el domingo modificaciones introducidas por el Gobierno en el decreto de formación del organismo, alegando que estas alteraciones distorsionan el proyecto consensuado previamente entre diferentes organizaciones y formaciones políticas.

El consejo exige que las comisiones bipartidistas de transferencia de poderes sean vinculadas y que la instalación del Consejo Presidencial se realice conforme a la forma y contenido definidos en el acuerdo previo.

Ariel Henry asumió el poder en julio de 2021, apenas dos días antes del asesinato del entonces presidente Jovenel Moise. Sin embargo, no llegó a ser investido en el cargo. En un discurso previo a asumir la jefatura del Gobierno haitiano, Henry hizo un llamamiento a la unidad política y propuso la formación de un gabinete de consenso.

No olvides...

España y Portugal se enfrentan este domingo en la final de la Nations League en Múnich

El partido, con inicio programado a las 21.00, podrá seguirse en abierto por La 1 de RTVE y en streaming por…

Trump suspende los visados para nuevos estudiantes internacionales de Harvard y abre la puerta a revocar los ya concedidos

El presidente acusa a la universidad de vínculos con el régimen chino y de vulnerar los derechos civiles de estudiantes…

Cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación refuerzan su dominio en la frontera norte y crece el trasiego de droga hacia Estados Unidos

La DEA alerta de una presencia significativa de ambos grupos criminales en Chihuahua y Baja California…
Elon Musk, "decepcionado", abandona el Gobierno de Trump

Elon Musk anuncia su salida del Gobierno de EE UU tras reconocer su «decepción» con Trump

El magnate ha comprobado que su relación con el presidente se ha convertido en una amenaza para su negocio y…