Los expertos aseguran que actuar en las etapas iniciales del Parkinson puede ralentizar su avance

15 de abril de 2024
1 minuto de lectura
Mano, Parkinson.| Fuente: EP

Un especialista asegura que es esencial proporcionar un cuidado integral que se adapte a las necesidades individuales de cada paciente

El doctor David Curto, director médico de Sanitas Mayores, afirma que intervenir en las primeras etapas del Parkinson puede «ralentizar su avance y mejorar la calidad de vida de los pacientes» dado que se trata de una «afección neurodegenerativa progresiva».

Según Curto, es fundamental adoptar medidas en las primeras fases de la enfermedad. Los síntomas típicos del Parkinson, como temblores, rigidez y dificultad de movimiento, pueden evolucionar hacia una gama más amplia de manifestaciones, incluyendo problemas cognitivos, depresión y trastornos conductuales, entre otros.

«Es esencial proporcionar un cuidado integral que se adapte a las necesidades individuales de cada paciente y tener en cuenta la progresión de la enfermedad», destaca el especialista.

Consideraciones del tratamiento

El doctor Ventura Anciones, miembro del equipo especializado en la Unidad de Trastornos del Movimiento del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela, subraya que inicialmente «el manejo del Parkinson es más sencillo», con diversos fármacos administrados de forma oral o transcutánea. Sin embargo, a medida que avanza la pérdida de neuronas dopaminérgicas, el control se vuelve más desafiante.

«Ya no es suficiente administrar dopamina de manera pulsada, lo que conlleva efectos secundarios a menudo incapacitantes», señala Anciones.

Alternativas terapéuticas

En este contexto, la Unidad de Trastornos del Movimiento ofrece diferentes opciones según la edad y características del paciente. Entre ellas se encuentran la estimulación cerebral profunda y las terapias con bombas de infusión.

La estimulación cerebral profunda consiste en una intervención quirúrgica que implanta electrodos en el cerebro para estimular una región profunda llamada núcleo subtalámico. Esto simula la estimulación dopaminérgica y mejora los síntomas como rigidez y temblores de manera continua.

Las terapias con bombas de infusión, por otro lado, implican la administración continua de fármacos, ya sea a través del tejido celular subcutáneo o directamente en el intestino.

Enfoque centrado en el paciente

Anciones enfatiza la importancia de considerar al paciente como un todo. «Aplicamos estas alternativas terapéuticas de manera progresiva, adaptándolas a las necesidades individuales y siempre buscando la mejor opción posible», concluye el especialista.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

¿Qué es in ictus?

¿Qué es un ictus, la causa de muerte del pontífice?

MALENA NAZARETH MARTOS El Sumo Pontífice argentino tenía 88 años y sufría un grave cuadro respiratorio. El derrame cerebral le…

La lectura fortalece el cerebro y protege contra el deterioro cognitivo

Neurólogos y psicólogos destacan el poder de la lectura para proteger el cerebro, reducir el estrés y combatir la sobrecarga…

Adiós a la flacidez: Potenza, el tratamiento con agujas que promete una piel firme, luminosa y sin imperfecciones

Cada sesión dura entre 30 y 45 minutos y los especialistas recomiendan un protocolo de tres sesiones…

Qué es la neumonía bilateral, la enfermedad que sufría el Papa Francisco

Esta afección, que afecta a ambos pulmones, puede ser especialmente grave en personas mayores…