La música en español y los artistas independientes predominaron en la industria musical en 2023

20 de marzo de 2024
1 minuto de lectura
Logo de Spotify.| Fuente: EP

Spotify revela que más de la mitad de los autores que generaron al menos 10.000 dólares en la plataforma no provienen de países donde el inglés es la lengua principal

La plataforma de música en streaming Spotify ha lanzado su informe Loud & Clear y ha destacado que la música en español encabezó las preferencias auditivas, mientras que los artistas independientes representaron casi la mitad de los ingresos totales de la industria en la plataforma, según informó la compañía.

Los datos revelan que más de la mitad de los artistas que generaron al menos 10.000 dólares en la plataforma no provienen de países donde el inglés es la lengua principal. Spotify interpreta esto como un reflejo de una industria musical más diversa y adaptada al mundo contemporáneo. El español lidera la lista de idiomas más escuchados, seguido por el alemán, el portugués, el francés y el coreano, además del inglés.

Mientras tanto, el hindi, el indonesio, el punjabi, el tamil y el griego experimentaron el mayor aumento en su presencia en 2023, lo que muestra una diversificación lingüística y cultural significativa.

El auge de los ingresos para artistas independientes

A pesar de que el informe indica que el número de artistas que generan al menos un millón de dólares, cien mil dólares y diez mil dólares se ha casi triplicado desde 2017, Spotify resalta que los artistas independientes generaron cerca de 4.500 millones de dólares en 2023.

El año pasado marcó un hito, ya que los catálogos de artistas autoeditados y aquellos bajo sellos discográficos independientes representaron aproximadamente la mitad de todos los ingresos generados en Spotify en 2023, lo que representa un aumento considerable desde 2017.

Spotify invierte en la creación

Entre otros datos, Spotify revela que en los últimos dos años pagó 4.000 millones de dólares a los titulares de derechos de publicación, que representan a los compositores, para mostrar un compromiso significativo con la remuneración justa por la creación musical.

Casi la mitad de los artistas que generaron más de 10.000 dólares en Spotify en 2017 superaron los 50.000 dólares, e incluso posiblemente los 200.000 dólares, en todas las fuentes de ingresos registradas, según la plataforma. Esto sugiere un panorama prometedor para los artistas independientes, ya que cuatro de cada cinco artistas que generaron al menos 10.000 dólares o más en 2017 repitieron o superaron esa cantidad el año pasado.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La voz de Whitney Houston revive en la gira ‘The Voice of Whitney’, impulsada por IA

Moises, la empresa responsable de la innovación, procesa más de 2.5 millones de minutos de audio diarios a través de…

Antonia San Juan habla de su cáncer: «Voy a hacer todo lo posible por curarme»

Aunque se ha visto obligada a suspender funciones como ‘La ropa vieja de Cuca’, la actriz asegura que no piensa…

Coronan a Fátima Bosch como la ganadora de Miss Universo México 2025

Bosch representará a México en la 74ª edición de 'Miss Universo', que se celebrará en la Impact Arena de Pak…

Jennifer López continúa viviendo en la mansión que compró con Ben Affleck

Hace dos meses trascendió que la expareja decidió retirarla tras no encontrar comprador…