La madrugada del viernes sale desde Murcia la primera procesión de Semana Santa

19 de marzo de 2024
2 minutos de lectura
Imagen de la Semana Santa de Cartagena, que fue declarada de Interés Turístico Internacional en 2005 | EP

Este evento, arraigado en la tradición local, comienza con las conmemoraciones religiosas en la ciudad portuaria

La Semana Santa de España comenzará con la primera procesión en la madrugada del Viernes de Dolores desde Cartagena, según anunciaron autoridades municipales en un comunicado oficial.

El vía crucis del Cristo del Socorro será recogido de las calles del centro histórico de la ciudad portuaria con las primeras luces del viernes, 23 de marzo.

Esta procesión, que dará inicio a las tres y media de la madrugada, marca el comienzo de la Semana Santa en Cartagena, una festividad declarada de Interés Turístico Internacional en el año 2005.

Vuelven a Cartagena, diez días de desfiles pasionales que se distinguen por el «perfecto orden» de sus penitentes, que marchan al unísono del tambor y permanecen estáticos en sus paradas. Junto a este «orden», la flor y la luz de los tronos y hachotes, así como la música, son rasgos característicos de esta Semana Santa, según las mismas fuentes.

Patrimonio y tradición en la Semana Santa de Cartagena

La Semana Santa cartagenera cuenta además con un importante patrimonio formado por obras de José Capúz, Juan González Moreno, Mariano Benlliure, Francisco Salzillo y Federico Coullaut-Valera, entre otros. Otro rasgo a destacar son los bordados de los mantos y estandartes o sudarios, ya que algunos de ellos datan del siglo XVIII y XIX.

No obstante, la Junta de Cofradías de la Semana Santa en Cartagena está integrada por cuatro hermandades penitenciales: Marrajos, Californios, Resucitado y Socorro, de las que las dos primeras procesionan varios días. Los primeros desfiles procesionales de los que se tiene constancia, de la cofradía Marraja, salieron por primera vez en el año 1663.

El epicentro de la Semana Santa de Cartagena es la iglesia de Santa María de Gracia. El templo del siglo XVIII nunca terminó su fachada y tuvo que reconstruir su interior después de los acontecimientos ocurridos en Cartagena durante los primeros días de la Guerra Civil española en 1936.

Lo más relevante

Una de las procesiones más destacadas de Cartagena es la del Martes Santo, uno de los días de la Semana Santa más genuinamente cartagenero. Los piquetes de Infantería de Marina y del Ejército de Tierra acompañan a los santos por la calle Mayor.

Las más «populares y espectaculares» son la Magna Procesión del Cristo del Prendimiento de los Californios, el Miércoles Santo y la Procesión del Santo Entierro de los Marrajos, el Viernes Santo. «Orden, luz, flor y música hacen de este desfile algo impresionante», tal y como ha añadido el Consistorio.

La procesión de mayor fervor es la del Lunes Santo, la primera procesión de la Cofradía Marraja. Han denominado a esta procesión como la de las promesas, debido a la gran cantidad que acompaña el desfile de la Santísima Virgen de la Piedad.

Esta noche es el pueblo entero el que forma parte del cortejo pasionario como testimonio de la fe y de la devoción de los cartageneros ante una imagen que, especialmente en esta noche, representa la misma iconografía de la Santísima Virgen de la Caridad.

También destacan el Encuentro en la madrugada del Viernes Santo, con la salida de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Pescadería de Santa Lucía y el Lavatorio de Pilatos, una escenificación del juicio de Jesús, que tiene lugar Miércoles Santo.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Salma Hayek rompe moldes a los 58: portada de Sports Illustrated en bikini

La actriz mexicana posa deslumbrante desde su tierra natal y celebra la libertad de sentirse sexy y poderosa más allá…

Trump anuncia negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania: “El tono con Putin ha sido excelente”

El presidente de EE. UU. asegura que ambos países iniciarán conversaciones para detener la guerra y apunta al Vaticano como…

El vestido lencero, la prenda sexy y versátil que domina la primavera-verano 2025

Famosas como Úrsula Corberó, Rosalía, Eva Longoria y Elsa Pataky optan por esta tendencia Ya sea en color blanco, negro…

Juan Carlos I se despide de Sanxenxo tras seis días de regatas, familia y buen tiempo

El rey emérito concluye su segunda visita del año a Galicia con jornadas de navegación, comidas con amigos y la…