ARCOmadrid 2024 finaliza con una asistencia de casi 100.000 visitantes, la misma cifra del año anterior

10 de marzo de 2024
2 minutos de lectura
ARCOmadrid | EP

Durante cinco días, la capital española se convirtió en el epicentro del arte global

ARCOmadrid concluye su edición de este año hoy domingo 10 de marzo en Ifema Madrid, tras cuatro días en los que se han mantenido las cifras del año anterior, alrededor de 100.000 visitas, a pesar de las condiciones climáticas adversas, incluyendo lluvias, granizo y bajas temperaturas, según informó la directora de la feria, Maribel López.

La directora calificó la edición como «muy positiva» y destacó la satisfacción de las galerías por el «movimiento» de personas que se experimentó. «Las galerías están muy contentas; los primeros días, que son los días de profesionales, estuvieron muy activos. Vimos cómo ese movimiento ha ido bien. Nos han contado que incluso ayer, que ha podido venir todo tipo de público, han venido personas de otras partes de España que no han podido venir y también personas internacionales», afirmó López.

En esta ocasión, ARCOmadrid contó con un total de 205 galerías, procedentes de 36 países, incluyendo 73 galerías españolas y 132 extranjeras. Maribel López resaltó la presencia de un público joven, lo que llenó de «orgullo» a la directora, y describió la edición como «muy emocionante».

En cuanto a las adquisiciones, López reveló que el Museo Reina Sofía aumentó en más de 100.000 euros la cantidad invertida en años anteriores, adquiriendo 30 obras de 22 artistas, de las cuales 17 son mujeres. «Muchas españolas y también latinoamericanas. Eso es muy importante», subrayó López.

Además, la directora indicó que la Fundación ARCO, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y fundaciones privadas también realizaron adquisiciones. En esta 43ª edición, López destacó el alto porcentaje de obras de mujeres, alcanzando el 43%.

«Alcanzar la paridad es una sensación de estar haciendo algo bien con las galerías. Es un orgullo alcanzar esa cifra. Creo que se nota, se respira y se percibe por la cantidad de stands en los que hay proyectos de mujeres, que son sus artistas, o que hay ese diálogo muy bien articulado», señaló López.

En este sentido, confía en que para la próxima edición se mantenga esta idea. «Que se mantenga es un objetivo, que crezca es una ilusión», concluyó López. Respecto a la necesidad de reducir el IVA en las compras de arte contemporáneo, la directora afirmó que sería una medida «muy importante», ya que «el mercado crecería sin duda y cambiaría muchísimo la percepción».

«Todos los que nos dedicamos al arte sabemos que estamos trabajando con un bien cultural de primera necesidad. Y nos gusta y me encanta poder reforzar eso. Cada una de estas obras que alguien compra son un legado para el futuro, son crecimiento cultural. Y confío que eso vaya adelante», concluyó.

No olvides...

Jennifer Lopez arrasa en Pontevedra con el primer concierto de su gira en Europa 

En una entrevista reciente con El País, la artista habla abiertamente sobre el proceso de sanación emocional que atravesó tras…

Becky G: «Celebrar la cultura latina también es protegerla»

La artista reivindica sus raíces mexicanas y denuncia el dolor y la discriminación que vive la comunidad latina en EE.UU.…

Los españoles tienen cada vez más problemas para ver a su médico de cabecera y se ven obligados a acudir a Urgencias

A pesar de la situación, ocho de cada diez usuarios valoran positivamente la sanidad pública…

Michael Douglas asegura que no tiene intención de volver al cine, pero no descarta un proyecto especial

Aunque no planea retomar su carrera de forma regular, confiesa que tiene entre manos "una pequeña película independiente"…