Los africanos seleccionaban piedras para herramientas hace 60.000 años

28 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
El sitio de la Edad de Piedra Media, el refugio rocoso Diepkloof, en la provincia sudafricana del Cabo Occidental.| Fuente: EP

El Dr. Schmidt expresa que estos descubrimientos ilustran la ingeniería ancestral, clave para entender la evolución hacia la modernidad

En el sur de África, hace más de 60.000 años, los primeros cazadores-recolectores de la Edad de Piedra ya demostraban su habilidad al escoger el material más adecuado disponible para la elaboración de herramientas de piedra y puntas de lanza.

El Dr. Patrick Schmidt, de la sección de Prehistoria Temprana y Ecología Cuaternaria de la Universidad de Tubinga, lideró un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). El equipo utilizó un modelo específico para evaluar la resistencia necesaria para extraer fragmentos de diversas rocas utilizadas en la fabricación de herramientas en el refugio rocoso Diepkloof, ubicado alrededor de 150 kilómetros al norte de Ciudad del Cabo.

Análisis de materiales

En colaboración con expertos en geociencias y del Centro de Competencia Arqueometría de Baden-Wurtemberg de la Universidad de Tubinga y de la Universidad de Aix-Marsella, Schmidt investigó cómo los primeros humanos seleccionaban cuidadosamente su materia prima. Este estudio se centró en rocas como cuarcita, sicreta y hornfels, analizando sus propiedades mecánicas para entender mejor el proceso de selección.

Los resultados mostraron que los cazadores-recolectores de Diepkloof elegían cuidadosamente las rocas con la combinación óptima de propiedades para fabricar herramientas específicas, como las puntas Still Bay Points. Estas puntas, utilizadas como proyectiles, requerían poca fuerza durante la fabricación pero ofrecían resistencia a fuerzas impactantes relativamente altas.

Conocimiento ancestral

El estudio resalta el profundo conocimiento que tenían los africanos en la Edad de Piedra Media sobre las propiedades de los materiales, lo que les permitía seleccionar las rocas según su uso previsto.

«Estos hallazgos nos ayudan a comprender los procesos que tuvieron lugar entre nuestros antepasados en el camino hacia la modernidad. Muestran que estas personas eran ingenieros que utilizaron su amplio conocimiento de los recursos disponibles de manera específica», afirma Schmidt.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Sorpresa de la periodista Ana Terradillos en pleno directo

Sorpresa de la periodista Ana Terradillos en pleno directo de ‘La mirada crítica’

Dio paso a una reportera para una última hora informativa en el programa y no se esperaba lo que iba…

La Princesa Amalia se convierte en la primera mujer real en unirse al ejército neerlandés

Este camino no solo fortalece su preparación para el trono, sino que también le acerca a la vida cotidiana de…

Robbie Williams confiesa sus desafíos con el síndrome de Tourette y la salud mental

El cantante británico habla por primera vez sobre sus retos internos y cómo afectan su vida cotidiana…

Jennifer López sobre su divorcio de Ben Affleck: «Fue lo mejor que me pudo haber pasado»

A pesar de unos dieciocho meses difíciles, López aseguró que el último verano fue uno de los mejores de su…