Hoy: 13 de febrero de 2025
Un total de 146.022 estudiantes y 2.492 docentes provenientes de 2,230 centros educativos en toda España están colaborando en la creación del Inclusionario, un diccionario que se proclama como el «más democrático e inclusivo de la historia» y el primero en incluir palabras que definen la importancia de la inclusión de personas con discapacidad en la sociedad, según ha informado la ONCE.
Esta iniciativa surge como parte del 40 Concurso Escolar de la ONCE, que en esta edición ha invitado a todos sus participantes a contribuir a la historia de la inclusión en España. A lo largo de cuatro décadas, este concurso ha impulsado de manera fundamental que estudiantes y docentes promuevan valores como el compañerismo, la inclusión, la igualdad y el trabajo en equipo.
La participación en esta edición se ha llevado a cabo por aulas completas, donde los participantes debían plasmar una nueva palabra de carácter inclusivo y su significado en un cartel creativo. Los participantes tenían la libertad de presentar esta expresión en formato de lettering o incluso, al igual que en algunos diccionarios, acompañarla con un dibujo que respaldara su definición.
Estudiantes de centros educativos públicos, concertados y privados, abarcando desde Primaria hasta Secundaria, así como Educación Especial y Formación Profesional, se han sumado a esta iniciativa en la 40ª edición del concurso.
Las categorías de participación, desde A (3º y 4º de primaria) hasta E (Educación Especial), han presentado el mismo trabajo para componer el Inclusionario, bajo condiciones igualitarias. Para respaldar este proceso, los docentes han contado con material didáctico en línea elaborado por expertos en la materia, enfocado en diversos hitos en la inclusión de personas con discapacidad, también desde la perspectiva de las palabras.
Destaca entre estos materiales ONCITY II, la segunda entrega de un videojuego educativo y accesible, apto para todas las edades y perfiles, que invita a experimentar la vida de personas con discapacidad y viajar en el tiempo para conocer la evolución de la inclusión en España. Este juego, compatible con varios dispositivos y con opciones de lectura de pantalla para garantizar accesibilidad a personas ciegas, presenta minijuegos, preguntas tipo quiz y contenido sorpresa que facilita a los estudiantes un viaje por las cuatro décadas del Concurso.
Al finalizar este recorrido en el tiempo y superar los desafíos, los estudiantes llegan al año 2024, donde se suman a la historia de la inclusión mediante su participación en la creación de una nueva palabra que será parte integral del ‘Inclusionario’.