Los jóvenes andaluces afectados por el retraso en el Bono Alquiler denunciarán a la Junta y prevén nuevas movilizaciones

18 de febrero de 2024
2 minutos de lectura
Imagen archivo de unas llaves sobre una mano. | Fuente: Europa Press.

Los perjudicados critican que comunidades como Cataluña van por la segunda convocatoria y en Canarias el proceso se gestionó muy rápido

Más de medio millar de jóvenes andaluces afectados por el retraso en los pagos del Bono Alquiler Joven presentarán una denuncia colectiva al Gobierno andaluz por la gestión de estas ayudas. Además, han anunciado próximas movilizaciones en Sevilla.

El portavoz de la Plataforma de Afectados por el Bono Alquiler, Manuel Sanz, ha detallado, en declaraciones a Europa Press, que, según datos de la Junta de Andalucía «se han tramitado 8.000 expedientes, de los cuales se había pagado el 69%, esto es, 5.520 expedientes sobre el total de más de 17.000«, lo que representa «un 32,4% tras más de dos años esperando».

Sanz ha criticado que comunidades como Cataluña «van por la segunda convocatoria» y en Canarias «se gestionó muy rápido», mientras que la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, «culpa al Gobierno de España por ponerlo muy difícil». «Quizás es su gestión, no hay que echar la culpa a otro», ha apostillado.

En esta línea, ha recordado que el presidente andaluz, Juanma Moreno ha pedido disculpas a los jóvenes andaluz en dos ocasiones, reconociendo su error, señalando que la consejera «deslegitima la palabra de su presidente al echar culpas al Ejecutivo central».

Fallo de la plataforma informática

Además, el portavoz de los jóvenes andaluces afectados por la gestión del Bono Alquiler ha puesto de relieve que la plataforma informática «que iba a ser maravillosa» para realizar la solicitud de la ayuda «cuesta 1.300.000 euros» y «estuvo caída durante mucho tiempo».

«Aunque digan que llevamos una velocidad turno y que todo se está resolviendo, la realidad es que hay un retraso grandísimo y por más que protestamos desde hace más de un año no se nos toma en cuenta», ha lamentando Sanz, recalcando que «estamos desamparados y la única vía que nos queda es la jurídica».

A este respecto, ha detallado que la denuncia se va a basar en tres pilares, siendo el primero la concurrencia no competitiva, ya que según la norma las solicitudes deberían tramitarse por orden de llegada, pero hay jóvenes que echaron la solicitud el día 17 que han cobrado y otros del día 14 y 15 que no».

Falta de igualdad de oportunidades

Otro de los puntos será la falta de igualdad de oportunidades ya que «hay que personas que perdieron la ayuda porque la plataforma no funcionaba». Por último, los jóvenes andaluces fundamentarán la denuncia en el retraso administrativo, puesto que «se debería haber resuelto en seis meses según la propia normativa», por lo que «vamos a pedir intereses de demora por ese retraso».

Por último, Sanz ha hecho hincapié en que los jóvenes afectados están organizando una nueva concentración ante la Consejería de Fomento en Sevilla para «pedir explicaciones y que depuren responsabilidades».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El canciller argentino se reunió con familiares de los secuestrados por Hamás

El encuentro se llevó a cabo en Tel Aviv tras la liberación del rehén argentino-israelí Yarden Bibas, cuya esposa e…

Los cánceres de mama, colon y próstata se relacionan con el trabajo a turnos y la iluminación «excesiva»

La ruptura de los ciclos de sueño-vigilia o la cronodisrupción tiene una "relación estrecha y significativa" con el desarrollo de…

EE UU despliega marines en Guantánamo para encerrar a migrantes irregulares

El presidente cubano considera un "acto de brutalidad" el anuncio de Washington de encerrar a "miles de migrantes que expulsa…
Organización criminal para tratamientos de medicina estética

Desmantelada una organización criminal que traficaba con sustancias ilegales para tratamientos de medicina estética

En la operación se han investigado 24 clínicas que podrían usar toxina botulínica y otras sustancias importadas de Corea sin…