El consumo de legumbres reduce el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2

15 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Los legumbres | EP

Los resultados del estudio muestran una comprensión más profunda de las vías metabólicas y su posible implicación con las enfermedades cardiovasculares

El riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 disminuye en un 23% con el consumo de legumbres, según una investigación llevada a cabo por equipos del Centro de Investigación Biomédica en Red Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), liderados por la Universitat Rovira i Virgili (IISPV).

En colaboración con científicos de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard y la Universidad de Navarra, los investigadores analizaron muestras de sangre de 1.833 individuos con alto riesgo cardiovascular del ensayo clínico PREDIMED.

A través de estas muestras, evaluaron el consumo de alimentos al inicio del estudio y, después de un año de seguimiento, utilizando métodos estadísticos avanzados de aprendizaje automático, identificaron un patrón molecular del consumo de legumbres. Concluyeron que la huella metabólica en sangre estaba compuesta por 40 metabolitos, destacando diversas clases de lípidos.

El estudio también reveló que aquellos que consumían más legumbres, ricas en proteínas vegetales, fibra, hidratos de carbono, vitaminas y minerales, mostraban una mayor adherencia a la dieta mediterránea. Esto se traduce en un mayor consumo de lácteos, verduras y frutas, y una menor ingesta de carne y cereales.

Los resultados, publicados en la revista Cardiovascular Diabetology, destacan la importancia del consumo de legumbres para la salud y la prevención de la diabetes, proporcionando una comprensión más profunda de las vías metabólicas relacionadas con su consumo y su posible implicación en la fisiopatología de la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, según el equipo de investigación liderado por el investigador predoctoral Hernando J. Margara Escudero, y dirigido por los miembros del CIBEROBN y del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili, Indira Paz Graniel, Jesús García Gavilán, Nancy Babio y Jordi Salas-Salvadó.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El mundo se ilumina de azul por el Día Mundial del Autismo

El mundo se ilumina de azul por el Día Mundial del Autismo

En España, se estima que hay alrededor de 500.000 personas con autismo, con realidades y necesidades muy diversas…

Di adiós al dolor de estómago: aquí tienes seis remedios para aliviarlo

Llevar una alimentación balanceada y prestar atención a las señales del cuerpo puede ayudar a prevenir problemas digestivos en el…

La enfermedad venosa crónica, vinculada al aumento del riesgo de muerte por causas cardiovasculares

Expertos alertan sobre la necesidad de un diagnóstico precoz y un enfoque multidisciplinar para frenar su avance La enfermedad venosa…

Desarrollado un análisis de sangre que permite diagnosticar el Alzheimer y medir su grado de progreso

Un estudio muestra que los niveles sanguíneos de la proteína MTBR-tau243 reflejan con precisión la cantidad de acumulación tóxica de…