Más de un 40% de jóvenes españoles aprenden a cocinar gracias a las redes sociales

10 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Las recetas en las redes sociales - NESTLÉ ESPAÑA

Un 20% de los encuestados prefiere seguir las recetas tradicionales de sus familias

Según datos revelados por el X Observatorio de Hábitos Nutricionales y Estilo de Vida de las Familias de Nestlé, casi la mitad de los jóvenes españoles que recurren a aplicaciones tecnológicas para su alimentación aprenden a cocinar mediante las recetas compartidas en las redes sociales. Este hallazgo, divulgado este viernes en un comunicado por Nestlé, destaca la creciente influencia de las plataformas digitales en las habilidades culinarias de la juventud.

No obstante, aproximadamente un 20% de los encuestados, con edades comprendidas entre los 18 y 35 años, prefieren seguir las recetas transmitidas por sus familias a lo largo de generaciones. Estas recetas tradicionales, provenientes de padres o abuelos, aún tienen un peso significativo en el aprendizaje culinario de esta franja demográfica, según el informe.

Laura González, responsable de nutrición de Nestlé España, señaló que si bien muchos jóvenes se aventuran a cocinar platos inspirados en las redes sociales, la mayoría reconoce que sus primeras incursiones en la cocina se basaron en los consejos y trucos transmitidos por sus familias, como el clásico huevo frito o la tortilla de patatas.

El estudio también revela que un 36% de los encuestados sigue las publicaciones de nutricionistas en redes sociales para adoptar hábitos alimenticios saludables, mientras que un 27% se deja influenciar por recomendaciones de personas influyentes en la misma temática.

En cuanto a las preferencias culinarias, solo un 11% de los jóvenes recurre a los libros de recetas tradicionales al enfrentarse a los fogones, y apenas un 2% utiliza dispositivos interactivos guiados por voz como ayuda en la cocina.

Además, el informe destaca un cambio en las tendencias de cocina de la juventud española, quienes optan cada vez más por técnicas como el guiso, la plancha y el uso de freidoras de aire (airfryer), en detrimento del microondas. Este cambio en los hábitos culinarios refleja, según González, el creciente interés de los jóvenes por una alimentación más saludable y el compromiso con el proceso de cocinado.

El estudio, realizado en colaboración con YouGov y basado en más de 500 entrevistas en línea a personas de 18 a 35 años, junto con otro medio millar de entrevistas a personas de 36 a 65 años en España, ofrece un panorama representativo de los hábitos alimenticios y de cocina en el país.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Rey Carlos III preside en Londres la ceremonia en recuerdo de los caídos en combate

El acto contó con la participación de unos 10.000 veteranos de las fuerzas armadas, entre ellos 20 de la Segunda…

Cristiano Ronaldo desvela cuándo será su boda con Georgina: «Ella es el amor de mi vida y es el momento adecuado»

Juntos han formado una familia numerosa con cinco hijos: Junior, Mateo, Eva, Alana y Bella Cristiano Ronaldo ha puesto fin…
Miguel Ríos

Miguel Ríos sigue llenando auditorios a sus 82 años con su nuevo espectáculo, ‘El último vals’, una fusión de rock y country

17.000 personas llenaron el Festival Arena Negra de Fuerteventura y empiezan a agotarse las localidades de sus próximos conciertos en…

Meghan Markle retoma su carrera como actriz junto a Lily Collins

A sus 43 años y madre de dos hijos, Archie y Lilibet, la duquesa combina su vida familiar con su…