Desarrollan una lente innovadora para corregir problemas de visión relacionados con el envejecimiento

9 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Manos de mujer con lentes de contacto. | Fuente: Freepick.

Este logro promete revolucionar el campo de la óptica, ofreciendo soluciones adaptativas y eficientes para una variedad de aplicaciones

Un reciente avance científico ha sido alcanzado gracias a la colaboración entre el Instituto d’Optique Graduate School, la Universidad de Burdeos y el CNRS en Francia. Este equipo de investigación ha desarrollado una lente en forma de espiral que mantiene un enfoque claro a diferentes distancias, incluso en condiciones de luz variables.

La nueva lente funciona de manera muy similar a las lentes progresivas utilizadas para la corrección de la visión, pero sin las distorsiones que normalmente se ven con esas lentes. De esta forma, este hallazgo serviría para avanzar en las tecnologías de lentes de contacto e implantes intraoculares para cataratas y sistemas de imágenes miniaturizados.

Diseño en espiral para enfoque claro y adaptable

Los resultados se publican en Optica, la revista de investigación de alto impacto del Optica Publishing Group. En el trabajo, los investigadores describen la nueva lente, a la que llaman dioptría espiral. Sus funciones en espiral están dispuestas de manera que crean muchos puntos de enfoque separados, muy parecido a tener varias lentes en una. Esto hace posible ver claramente a varias distancias.

La inspiración para el diseño de la lente en espiral surgió cuando el primer autor del artículo, Laurent Galinier de SPIRAL SAS en Francia, estaba analizando las propiedades ópticas de las deformaciones corneales graves en pacientes. Esto lo llevó a conceptualizar una lente con un diseño en espiral único que hace que la luz gire, como el agua que se va por un desagüe.

Este fenómeno, conocido como vórtice óptico, crea múltiples puntos de enfoque claros, que permiten que la lente proporcione un enfoque claro a diferentes distancias. Los investigadores crearon la lente mediante el uso de mecanizado digital avanzado para moldear el diseño espiral único con alta precisión.

Luego validaron la lente usándola para generar imágenes de una ‘E’ digital, muy parecida a las que se usan en el tablero iluminado de un optometrista. Los autores observaron que la calidad de la imagen seguía siendo satisfactoria independientemente del tamaño de apertura utilizado. También descubrieron que los vórtices ópticos podrían modificarse ajustando la carga topológica, que es esencialmente el número de vueltas alrededor del eje óptico.

Hacia una visión más clara

Los voluntarios notaron mejoras en la agudeza visual, que fue esencial en una colaboración interdisciplinaria para desarrollar la lente.

Los investigadores buscan comprender mejor los vórtices ópticos. Planifican pruebas para evaluar su rendimiento y aplicarlo a anteojos recetados. La nueva lente promete mejorar la visión en condiciones cambiantes de luz. Además, podría impulsar avances en tecnologías de imágenes compactas y sistemas de detección remota.

No olvides...

La inteligencia artificial revoluciona la forma de medir y tratar el dolor crónico

La IA emplea señales como la expresión facial, la frecuencia cardíaca o el tono de voz para evaluar el dolor…

Un nuevo análisis de sangre podría detectar el riesgo de leucemia sin biopsia de médula

La clave del avance es detectar el síndrome mielodisplásico (SMD), una enfermedad relacionada con la edad en la que las…

Alimentos que hidratan

El agua no es la única fuente de hidratación: las frutas, las verduras frescas y muchas bebidas también aportan líquidos…

Varices: más que un problema estético, un signo de alerta circulatoria

Aunque se asocian comúnmente con la edad, también pueden aparecer en personas jóvenes, sobre todo si existen antecedentes familiares o…