Josep Borrell viaja a Ucrania para confirmar la ayuda militar a largo plazo de la UE

6 de febrero de 2024
2 minutos de lectura
El Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell. | EP

Josep Borrell, el Alto Representante para Política Exterior de La Unión Europea, viaja este martes a Ucrania donde confirmará el apoyo militar a largo plazo del bloque europeo, en un momento en el que espera concitar el respaldo de los Veintisiete a una asistencia de 5.000 millones al año para suministrar armas a Ucrania en el contexto de la invasión rusa.

En declaraciones desde Polonia, donde se ha reunido con el ministro de Exteriores, Radoslaw Sikorski, el jefe de la diplomacia europea confirma su viaje este martes a Kiev donde señala que transmitirá que la UE tiene que apoyar a Ucrania «con todo lo que necesite».

«No es una cuestión de tiempo sino de cantidad y calidad en el suministro. Hay que hacer más y más rápido porque Ucrania debe prevalecer», asegura.

Borrell ha explicado que tratará con las autoridades ucranianas los compromisos de seguridad futuros de la UE con el país, invadido desde hace más de 23 meses por el Ejército ruso.

Así las cosas, el Alto Representante espera que los Veintisiete alcancen a principios de marzo un acuerdo sobre su propuesta de dedicar 5.000 millones cada año en apoyo militar a Ucrania, en el marco del Mecanismo Europeo para la Paz.

«Si llegamos a un acuerdo, daremos predictibilidad y sostenibilidad en el apoyo a Ucrania co-financiándolo a nivel de la UE», expresa, el alto comisionado.

La idea que gana apoyo entre los Veintisiete

Borrell propuso el pasado verano un plan a los Estados miembros del bloque para sostener la ayuda militar a Ucrania los próximos cuatro años con 20.000 millones de euros, una iniciativa que posteriormente rebajó a 5.000 millones para aprobar año a año.

La idea que gana apoyo entre los Veintisiete es diseñar un fondo específico para Ucrania dentro del Mecanismo Europeo para la Paz, el instrumento con el que la UE ha financiado el envío por parte de los Estados miembros de material militar a Ucrania desde los primeros compases de la invasión rusa.

A través de esta herramienta, la UE ha adoptado siete rondas de ayuda militar a Ucrania, para un total de 3.600 millones de euros. Con el Mecanismo la UE reembolsa parte del gasto en equipamiento militar que sus miembros ceden a Ucrania.

En frente, no ha ayudado la posición de Hungría que veta desde hace un año nuevas rondas de financiación europea alegando disputas con Ucrania.

Este bloqueo genera gran malestar entre los socios europeos y pone de relieve la necesidad mantener el apoyo, en un momento en el que Estados Unidos tiene congelada la ayuda por el rechazo de los Republicanos y cuando varios países de la OTAN están debatiendo con Ucrania los compromisos de seguridad a largo plazo acordados la pasada cumbre de líderes aliados en Lituania.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, operado por un carcinoma

El exmandatario avanza favorablemente tras una intervención médica para eliminar células malignas…

Mueren unas 30 personas y miles se ven desplazadas por combates intercomunitarios en Ghana

«Si no solucionamos esto, podría estallar un conflicto mucho más amplio», advirtió el ministro Alrededor de 30 personas han muerto…

Estados Unidos destruye una embarcación de Venezuela y se cobra la vida de los 11 tripulantes que iban a bordo

Maduro afronta una presión militar y política sin precedentes que amenaza su estabilidad y la del Gobierno chavista…

Putin reta a Zelenski a viajar a Moscú para una reunión: «Si está listo, que venga»

El mandatario ruso asegura que todavía existe margen para poner fin al conflicto y alcanzar "una solución aceptable" si prevalece…