Vox exige reconocer a las víctimas de ETA de 1975: “Es una cuestión de honor y dignidad nacional”

8 de noviembre de 2025
1 minuto de lectura
La directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, durante el acto en memoria de los guardias civiles víctimas del terrorismo. | EP

La formación insiste en que reconocer estos hechos es una obligación moral y política que no puede depender de ideologías

El grupo parlamentario Vox ha presentado en el Congreso dos proposiciones no de ley con el objetivo de exigir el reconocimiento de las víctimas de atentados de ETA cometidos en octubre de 1975. Además, el partido insta al Gobierno a investigar los crímenes de la banda terrorista que aún permanecen sin resolver, a prohibir cualquier acto de enaltecimiento de sus miembros y a reconocer sus delitos como crímenes de lesa humanidad, garantizando su imprescriptibilidad.

En una de las iniciativas, Vox recuerda el atentado del 5 de octubre de 1975 en Mondragón, donde ETA asesinó a tres guardias civiles —Esteban Maldonado Llorente, Jesús Pascual Martín Lozano y Juan Moreno Chamorro— y al taxista Germán Aguirre Irasuegui. Los diputados firmantes, encabezados por la portavoz parlamentaria María José Rodríguez de Millán, quieren rendir homenaje a los agentes “por el sacrificio de sus vidas al servicio de España” y denuncian que la actual Ley de Memoria Democrática promueve, según sus palabras, “una amnesia colectiva” y un “blanqueamiento” del terrorismo.

El texto subraya que ETA fue “criminal en sus medios y en sus fines” y que su violencia estuvo motivada por “el odio contra España y quienes la defienden”. Por ello, Vox reclama reafirmar “la lealtad inquebrantable a la unidad y soberanía de España” y expresar el apoyo a los familiares de las víctimas. La formación insiste en que reconocer estos hechos es una obligación moral y política que no puede depender de ideologías.

Asesinato de Germán Aguirre Irasuegui

La segunda proposición se centra en el asesinato del taxista Germán Aguirre Irasuegui, ocurrido el 12 de octubre de 1975 en Villareal de Álava. Según el texto, fue “vilmente asesinado” con tres disparos en la nuca, en lo que el partido describe como parte de una “estrategia criminal” de ETA contra quienes no se sometían “al fanatismo separatista”. Vox considera que estos crímenes deben ser recordados como una muestra del precio que muchos españoles pagaron por la libertad y la unidad del país.

Finalmente, la formación denuncia el “desconocimiento generalizado” de estos hechos en la sociedad actual y subraya que mantener viva la memoria de las víctimas es “una cuestión de honor y dignidad nacional”. Vox reclama así que el Congreso condene de forma “unánime y contundente” la trayectoria de ETA y que las víctimas sean reconocidas como “símbolo de la defensa de una España unida y en paz”.

No olvides...

Los Reyes viajan a China en su primera visita de Estado al gigante asiático

Además de los temas económicos, el viaje permitirá abordar cuestiones de la agenda internacional, como el papel de China en…

El fin de semana estará pasado por agua y frío con 19 provincias en alerta por lluvias, viento y oleaje

En Baleares se espera la formación de una borrasca que provocará lluvias persistentes, tormentas e incluso granizo…

El juicio al hermano de Pedro Sánchez se celebrará del 9 al 14 de febrero en Badajoz

La acusación popular solicita tres años de prisión para David Sánchez y Miguel Ángel Gallardo El juicio oral contra David…
El juez cita a Koldo García y a Aldama el 27 y 28 de noviembre por la compra de mascarillas

El juez cita a Koldo García y a Aldama el 27 y 28 de noviembre por la compra de mascarillas

La Audiencia Nacional investigará los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García…