El colectivo antiespecista de València Animal Save ha marcado el inicio del nuevo año con su primera campaña de concienciación en la plaza central de los Pinazo en Valencia. A través de impactantes pantallas y carteles, el grupo exhibió imágenes conmovedoras de animales utilizados en la industria alimentaria, así como para propósitos relacionados con la vestimenta, el entretenimiento y la experimentación.
M. Jesús Puertes, una de las coordinadoras de València Animal Save, expresó: «Hemos llevado a cabo nuestra primera campaña del 2024 y planeamos continuar a lo largo del año. Las personas sacrifican y causan sufrimiento diario a los animales para el consumo humano o la obtención de productos derivados, como huevos o leche. Debemos establecer una conexión con las víctimas de esta industria y tomar conciencia de que tenemos el poder de dejar de participar en la crueldad hacia otras especies, adoptando un estilo de vida ético: el veganismo, la única vía hacia una liberación animal genuina.»
El colectivo también destacó la labor de los santuarios de animales, lugares donde los animales reciben protección y cuidados adecuados. En un comunicado, recalcaron que expertos, como la Academia Americana de Nutrición y Dietética y la Asociación Española de Pediatría, consideran que se puede abordar de manera saludable y preventiva el especismo, definido incluso por la Real Academia Española como la discriminación por especie.
El veganismo, más allá de su motivación por el respeto a los animales, tiene un impacto positivo en aspectos que preocupan a la sociedad, como la crisis climática, problemas de salud y la hambruna global. Según explican, el veganismo no solo es viable, sino que también contribuye a prevenir enfermedades.
Diego Nevado, colaborador de prensa en València Animal Save, comentó: «Estos actos son cruciales debido al vacío informativo en torno a la explotación animal. Mucha gente desconoce la realidad y las alternativas que ofrecemos, igualmente deliciosas. Observamos empatía, especialmente en niños, que, si conocieran esta realidad, evitarían contribuir a ella. Sin embargo, esta empatía se manipula y distorsiona a través de la fantasía, lo que dificulta que los niños puedan conectar con otras especies animales».
En un comunicado, el colectivo recordó que durante las festividades navideñas, los mataderos experimentaron una alta demanda y solicitó a los ayuntamientos que dejen de utilizar animales en eventos como belenes, cabalgatas y otros contextos.
Las actividades del colectivo pueden seguirse en redes sociales bajo el nombre «València Animal Save», y su próximo evento será el domingo 21 de enero a las 17:30, uniéndose a la protesta frente al Ayuntamiento de Alfafar para instar al consistorio a dejar de autorizar el toro embolado.